Universitarios contrarios a huelga intentan romper cerco a UNAM

Agencias
Internacionales
Estudiantes contrarios a una huelga de nueve meses en la principal universidad de México intentaron el miércoles romper el cerco de vallas y trincheras que rodea a la llamada Ciudad Universitaria de la capital del país. Testigos dijeron que decenas de alumnos lograron quebrar una barricada y penetrar a territorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyas instalaciones permanecen ocupadas desde hace 282 días por sectores que responden a un Consejo General de Huelga (CGH). Pero agregaron que los estudiantes prefirieron desistir en su intento de llegar hasta la Facultad de Química y salieron de la Ciudad Universitaria, en el sur de la capital, para evitar enfrentamientos con los huelguistas. "No los querían dejar salir", dijo a Reuters la profesora Alma Orozco, quien formaba parte de una de varias concentraciones de cientos de estudiantes inconformes con la prolongada huelga que rodearon el miércoles los predios de la UNAM. Orozco dijo, sin embargo, que no se produjeron incidentes entre los estudiantes de uno y otro bando. El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, intentó el martes ingresar a la Ciudad Universitaria para entregar un documento y reanudar el diálogo con el CGH, pero grupos de huelguistas y una tumultuosa presencia de medios de prensa se lo impidieron. De La Fuente advirtió posteriormente que no volvería a la Ciudad Universitaria ni retomaría el diálogo con los huelguistas mientras el CGH mantenga cerradas y ocupadas sus instalaciones. "Volveremos a sentarnos a reanudar el diálogo en el momento en que la universidad sea reabierta y pueda estar accesible a todos los universitarios", dijo. La UNAM, la más antigua y populosa universidad pública mexicana, fue paralizada el 20 de abril de 1999, después de un fallido intento de su anterior rector, Francisco Barnés, por aumentar simbólicas "cuotas" semestrales que pagan los estudiantes. El CGH, controlado por dirigentes criticados como "ultras", endureció las negociaciones con el rector De la Fuente, nombrado en noviembre, y éste resolvió llamar a los 320.000 integrantes de la llamada comunidad universitaria a un plebiscito. Poco más de 180.000 estudiantes, catedráticos y empleados de la UNAM votaron el 20 en apoyo de las reformas propuestas por el rector y por el inmediato fin de la huelga. Pero el CGH repudió el plebiscito como "fraudulento" y exigió el cumplimiento de sus demandas, que defiende como "inamovibles". Víctor Norman Newman, un profesor del Instituto de Matemáticas, dijo a Reuters, durante las movilizaciones que rodearon a la Ciudad Universitaria, que la defensa de la UNAM era fundamental. "Lo principal es que garanticemos que la universidad vuelva a ser abierta, porque el peligro de que la cierren es enorme", dijo. Los grupos de huelguistas que mantienen ocupados los predios universitarios pegaron carteles en rejas y barricadas, atribuyendo al gobierno del presidente Ernesto Zedillo la intención de "enfrentar" a los estudiantes. "Gobernación quiere que se dé un enfrentamiento entre universitarios", se leía el miércoles en una de las leyendas referidas al ministerio del Interior. El gobierno "quiere que te manches las manos para romper la huelga. No te dejes manipular", decía otra.
|