Chiriquí y Oeste clasificaron a la semifinal del béisbol juvenil

Jorge Isaac Olmos M.
Crítica en Línea
Las novenas de Chiriquí y Panamá Oeste aseguraron su pase anoche a la ronda semifinal del XXXI Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, Copa Humberto Candanedo, al derrotar a Herrera y Veraguas, respectivamente, mientras que Panamá Metro, que ya está clasificado, derrotó a Chiriquí Occidente. En el Omar Torrijos de Santiago Panamá Oeste consiguió su pase a la semifinal en un caldeado encuentro en el que los "Vaqueros" superaron por 5-2 a los "Indios" de Veraguas. Por su parte, los Chiricanos hicieron lo propio en el Kenny Serracín al derrotar a Herrera por marcador de 9-3. Los chiricanos perdían 3-0 en el quinto capítulo, pero remontaron un adverso marcador con una producción de 4 carreras y luego en el sexto agregaron una, dos más en el séptimo y dos en el octavo para totalizar las 9 anotaciones y asegurar la victoria y el pase a la ronda semifinal. En tanto que en el Glorias Deportivas Baruenses, Panamá Metro terminó esta ronda tal y como la empezó, imbatible y superior a todos los equipos, al vencer a Chiriquí Occidente por 16-7. Dentro de los líderes individuales del campeonato podemos mencionar que ofensivamente Rogelio Castillo, de Metro, con promedio de .528 fue el campeón bate, Xavier Tapia, también de Metro, en carreras anotadas con 20; de Oeste, Adolfo Rivera, y de Veraguas, Fernando Serrano, como los mejores robadores de bases con 6 cada uno en seis intentos; con dos cuadrangulares cada uno Xavier Tapia y Arturo Yearwood, de Metro, y los chiricanos Alejandro Navarro y Mario Anguizola. Rubén Mora de Colón y Arturo Yearwood de Metro fueron los mejores remolcadores de carreras con 15 cada uno. La mejor efectividad fue para el chiricano Eibar Quirós con un PCL de .000, mientras que en ganados y perdidos Hernán Montero y Félix Stanziola, de Metro, y Falevi Franco de Chiriquí con 3-0 cada uno. En ponches recetados el mejor fue Marvin Cabrera de Colón con 26. A la defensiva se destacaron como el mejor receptor Alejandro Navarro, de Chiriquí, (1.000 pts); primera base, Arturo Yearwood, de Metro (1.000 pts); segunda base, de Chiriquí Occidente, José Rodríguez (.968 pts); tercera base, Arnold Muñoz, de Metro (.926 pts); campo corto José Pinzón de Chiriquí (.951 pts); jardinero izquierdo, de Herrera, Manuel Rodríguez con (1.000 pts); jardinero central Eisntein Gutiérrez, de Chiriquí (1,000 pts) y como campeón jardinero derecho fue Emigdio On, de Veraguas (1.000 pts).
|
|
A la defensiva se destacaron como el mejor receptor Alejandro Navarro, de Chiriquí, (1.000 pts); primera base, Arturo Yearwood, de Metro (1.000 pts); segunda base, de Chiriquí Occidente, José Rodríguez (.968 pts); tercera base, Arnold Muñoz, de Metro (.926 pts); campo corto José Pinzón de Chiriquí (.951 pts); jardinero izquierdo, de Herrera, Manuel Rodríguez con (1.000 pts); jardinero central Eisntein Gutiérrez, de Chiriquí (1,000 pts) y como campeón jardinero derecho fue Emigdio On, de Veraguas (1.000 pts).

|