Aumentan casos de tos ferina en Bocas del
Toro durante 1998
Leonardo Machuca
Bocas del Toro - EPASA
Un total de 174 casos de
tosferina detectaron en la provincia de Bocas del Toro, durante 1998, mientras
que en 1997, hubo solo 37, según un informe suministrado por el Ministerio
de Salud de la región.
La información especifica que el brote se originó a mediados
del mes de enero del año pasado, cuando se registraron 54 casos,
superados por los registrados en el mes de septiembre, que fueron 66. En
los meses de mayo y diciembre, no se detectó caso alguno.
El brote extensivo de la enfermedad se dio en un inicio en el corregimiento
de Tobobe, específicamente en las comunidades de Sulidú y
Río Sardina; posteriormente se detectaron casos en Chiriquí
Grande, Santa Catalina, Piedra Roja, Bocas del Toro y otros.
Los habitantes más afectados son los del distrito de Bocas del
Toro, con un 67.8% del total de casos; le sigue Chiriquí grande con
24.7 % y Changuinola con el 7.5%. La población más susceptible,
es la de los niños que no han completado el esquema básico
de la D.T.P., es decir tres vacunas completamente gratuitas.
Los estudios indican además, que los niños en edades de
1-4 y 5-9 años, reportaron la taza más alta, con 299 y 197.8
casos, por cada 10,000 habitantes; en tanto, el riesgo de enfermarse para
los menores de un año, es del 27.9%, por cada 1,000 nacidos vivos.
Según explica Carlos Flores, director del Sistema de Salud de
la región, hay varios factores que influyen para que se de un brote
de tos ferina u otra enfermedad, en esta parte del país, como la
falta de cobertura frente a la carencia de un transporte aéreo, hacia
las áreas de difícil acceso como las antes mencionadas.

|

|
La información especifica que el brote se originó a mediados
del mes de enero del año pasado, cuando se registraron 54 casos,
superados por los registrados en el mes de septiembre, que fueron 66. En
los meses de mayo y diciembre, no se detectó caso alguno. |

|