Viernes 22 de enero de 1999

 








 

 


FAMILIA
Hay tratamientos eficaces para las personas que tienen problemas de adicción

Roberto L. DuPont Jr. M.D.

Antes de delinear el proceso de tratamiento, debemos establecer claramente los objetivos. El objetivo de todo tratamiento es regresar al abusador a su estado libre de droga. ¿Suena sencillo? No lo es. A veces este proceso es tremendamente difícil. Desde el principio, cuando se establecen los objetivos, aquellos que ayudarán a la persona adicta se enfrentan con un obstáculo casi insuperable. La mayoría de los adictos, por supuesto, están ansiosos de liberarse de los problemas que les causa su hábito, pero su objtivo es diferente: quieren lograrlo sin dejar de consumir drogas. Casi todos buscan regresar al estado en que usaron drogas sin problemas. Conocen a otros usuarios de la misma droga que parecen no tener conflictos y recuerdan que ellos tampoco no tenían. Además, los ven como accidentes o como la falta de comprensión de alguien más. En lugar de aceptar que el hábito es el problema, la mayoría de los usuarios prefieren creen que el problema es alguien más: su familia, su médico, la policía y/o aquellos que intervienen para detener su hábito. En pocas palabras, quieren liberarse de los problemas, pero no de la droga; quieren resolver sus conflictos, pero no quieren dejar la droga que los causa.

Muchos dependientes no reconocen que el objetivo de permanecer completamente libres de drogas es muy distinto a proponerse liberarse de los problemas. Muchas veces el usuario no es el único que quiere hacer esta distinción. Las familias, y otros también, son víctimas de ese mismo pensamiento. También quieren creer que es posible que el drogadicto regrese, como una vez, al uso controlado y aparentemente sin problemas. Mi experiencia me convence de que ésta es una ilusión peligrosa, ya que retrasa y a veces evita las acciones necesarias para resolver el problema. Demasiados usuarios que buscan regresar al uso controlado no sobreviven para pedir tratamiento por segunda vez. Lo más frecuente y trágico es el hecho deplorable de que esa persona paga un precio terrible en términos de su salud, empleo y solidaridad familiar.

Alcohólicos Anónimos tiene una manera muy sensata para tratar este problema de establecer como objetivo una vida libre de droga. Nunca dicen "nunca" sobre volver a beber, sino que dicen "un sólo día" para mantener la sobriedad, aliviando un poco la presión que siente el usuario que quiere recuperarse. Por otra parte, AA no se compromete con el deseo común de los alcohólicos que quieren volver a ser bebedores sociales. Actuando con su larga y dolorosa experiencia, AA declara directa e inequívocamente que ese objetivo es imposible. Cuando los alcohólicos insisten en ello, la actitud de AA es: "Está bien, debes averiguarlo personalmente. Cuando termines tus investigaciones, regresa. Te estaremos esperando. Sabemos cuál será el resultado". Veteranos endurecidos por largas y duras campañas, la gente de AA sabe que la diferencia es muy penosa y que la persona dependiente volverá. La dependencia es un desorden crónico que sufre recaídas repetidas durante y después del tratamiento.

Regresar al vicio después de períodos largos o cortos de abstinencia es tan común que es casi universal. De hecho, una recuperación total sólo se presenta después de varios fracasos. ¿cómo puede ajustarse esta terrible realidad al objetivo de liberarse totalmente de la droga? Tiempo. Es esencial entender la importancia del tiempo y el valor productivo y reafirmante que el paso del tiempo puede ofrecer. Hay que mantener el sentido del tiempo y tener paciencia. Anímese pensando que un número sorprendente de cosas positivas pasan a su debido tiempo. Esto no significa abandonar el objetivo. Significa que el usuario, su familia y todos los que se relacionan con él, deben ser pacientes y firmes.

 

 

 

 



 

BOLETIN COMUNITARIO
Aplican encuestas a comerciantes del Terraplén

Ministerio realiza panel sobre Código de la Familia

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.