IDAAN contaminó balneario de Vista Hermosa con tinas para aguas negras

Irasema Muñoz
Coclé - EPASA

Uno de los barrios más golpeados de la ciudad de Penonomé es el de Vista Hermosa. Los moradores de esta área del corregimiento tienen que sortear una de las más penosas necesidades que puede tener el ser humano: la falta del agua, líquido vital para la conservación de la vida. Hasta hace unos años, este no era un problema tan serio en la comunidad, pues contaban con un hermoso río que pasa cerca de las viviendas y que era catalogado por los residentes como "el balneario de Vista Hermosa".

Hoy en día, ya no pueden contar con las aguas del balneario porque las mismas están contaminadas. ¿El motivo? El I.D.A.A.N., construyó a la entrada de la comunidad unas enormes tinas de desechos residuales donde se recogen todas las aguas negras de Penonomé y un sistema de filtración de estas aguas, que supuestamente las purifican un poco antes de caer directamente al río. Lo cierto es que las aguas negras van a dar al río Zaratí en el área donde está ubicado el puente de San Antonio. Estas aguas despiden un olor desagradable que se siente en todo el barrio de Vista Hermosa. Los moradores indican que se siente más penetrante cuando llueve.

Si se recorre la comunidad por la orilla del río, nos podremos percatar que en la parte del balneario y áreas cercanas, donde la gente se baña, lavan su ropa, e incluso recogen agua para usar en la preparación de sus alimentos, el olor que se siente es el mismo que despiden las tinas ubicadas más arriba; quizás con menos intensidad, pero el olor es el mismo y el color de las aguas no es el de un río limpio y transparente, tal como lo era hace años.

En conversaciones sostenidas con los moradores de Vista Hermosa, muchos manifestaron su enojo por la desidia de las autoridades. Un señor indicó que "ningún gobierno, ningún representante ha hecho nada por este sector ni por el problema de contaminación que presenta este río". Agregó que cuando compró el terreno en ese lugar, lo hizo por la cercanía del río, por la belleza del lugar, pensando que podría pasar ratos agradables con su familia a la orilla del mencionado río; sin embargo, la decepción llegó pronto, al percatarse de la contaminación del agua y que ya ni siquiera puede pensar en refrescarse en las aguas del hermoso balneario.

Al respecto, entrevistamos al Ing. Aurelio Tejeira, Director Provincial de la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM, quien nos manifestó que a su despacho no ha llegado ninguna queja sobre el particular, ni tampoco la Región de Salud de Coclé les ha comunicado algún tipo de problemas en esa área.

Tejeira indicó que si él recibe alguna queja, lo primero que haría sería una inspección al sitio indicado, para determinar si existe alguna causa externa que esté alterando la condición natural del río. De existir alguna, se actuaría en base a la ley 41, Ley General del Ambiente, que establece que no se pueden verter sustancias tóxicas al río.

En este caso, puntualizó Tejeira, tendríamos que coordinar con el IDAAN, que es la institución que tiene el control del manejo de los desechos sólidos. La Ley General del Ambiente señala que se da un espacio de 8 años a la empresa, sea estatal o privada, para que resuelva el problema que causa la contaminación del río.

Sin embargo, Tejeira indicó que sabe que existe contaminación y, agregó que, "en gran parte de los ríos de Panamá se están vertiendo desechos sólidos". Lo que hay que hacer, dijo, es dar el tiempo que establece la ley para que se corrija el problema y que no vuelva a suceder. "Cuando entre en vigencia la ley 41, ANAM tiene que exigirle al IDAAN que en un período de 8 años, modifique esa afectación al curso de los ríos, llámese IDAAN o cualquier otra empresa privada", dijo el Ing. Tejeira.

Lo que más preocupó al Ing. Tejeira es que las personas no han ido a quejarse a la institución, a pesar de estar confrontando este tipo de problemas. Dejó muy claro que enviaría a su personal a realizar una inspección al área afectada para poder tomar cartas en el asunto. Lo que no queda muy claro es, que si ANAM sabe que existe contaminación en el río Zaratí, ¿por qué ha permitido durante todos estos años que se afecte de esa manera la ecología del lugar, cuando es esta institucion la llamada a proteger nuestro medio ambiente?.

Este no es un problema reciente, pues estas tinas de desechos sólidos están construidas desde hace mucho tiempo; el mismo tiempo que tiene la gente de Vista Hermosa de quejarse por los malos olores que se respiran a diario, y nadie da una respuesta. Quizás por esto es que las personas no han acudido a las instituciones.

Conversamos también con el Director Provincial de Salud de Coclé, licenciado Alex Aparicio, quien nos señaló que "no hay una contaminación total del río Zaratí; hay puntos posteriores al desague de las aguas residuales procedentes del alcantarillado de Penonomé, producto de que el tanque final no tiene todas las especificaciones técnicas que se requieren para un mejor tratamiento de esas aguas".

Aparicio indicó que es de conocimiento general que hay que hacer una inversión importante para que estas aguas caigan al río lo más limpias posible; aunque también se ha demostrado en estudios realizados que, a medida que avanzan en el caudal del río, estas aguas se van dispersando.

Por otro lado, el Director Regional de Salud manifestó que "los padres de famliia deben tener conciencia y abstenerse de usar esas aguas, por sentido común", "definitivamente, si las personas saben que existe contaminación, deben abstenerse de usar esas aguas para bañarse, lavar o para sus comidas".

Al mencionarle la falta de agua en la comunidad de Vista Hermosa, motivo por el cual los moradores utilizan la del río, Aparicio dijo que ese es otro problema; que se ha tratado de mejorar el abastecimiento del agua en el sector, pero que sigue siendo limitada y hay que buscar alternativas. Dijo además, que el Estado debe hacer la inversión pertinente en la medida de lo posible; sin embargo, el perfeccionamiento del sistema de traamiento de las aguas residuales tiene un costo bastante elevado y no se cuenta con los recursos. Lo más sensato es que no se utilicen estas aguas, señaló Aparicio.

En conversaciones anteriores con el Director del IDAAN en Coclé, el mismo ha manifestado que la próxima planta potabilizadora de Penonomé solucionará el problema de abastecimiento de agua en Vista Hermosa; y la Directora del IDAAN, Elida Díaz señaló hace algunos meses en entrevista concedida a EPASA, que se enviaría a Penonomé un equipo especial que limpiaría las tinas de desechos; pero ha pasado el tiempo y los residentes de Vista Hermosa continúan con el mismo problema: no tienen agua potable para el consumo y tampoco pueden utilizar las del río Zaratí, antes limpias y transparentes, como alternativa para paliar su angustiosa situación.

Lo triste es que el río en esa área es tan hermoso, que con sólo verlo provoca darse un chapuzón; sin embargo, Dios es grande y ha protegido a la población de una epidemia a causa de las aguas contaminadas del precioso y otrora limpio Zaratí.

 

 

 

 

 







 

Si se recorre la comunidad por la orilla del río, se puede uno percatar que en la parte del balneario y áreas cercanas, donde la gente se baña, lavan su ropa, e incluso recogen agua para usar en la preparación de sus alimentos, el olor que se siente es el mismo que despiden las tinas ubicadas más arriba; quizás con menos intensidad, pero el olor es el mismo y el color de las aguas no es el de un río limpio y transparente, tal como era hace años atrás.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.