Autoridades católicas no
sacarán procesión si hay fiestas paganas al mismo tiempo

El Cristo de Esquipulas de Antón,
protector del pueblo panameño, con sus miles de estatuillas, producto
de sus milagros en su sede la Basílica de Antón.

Mariano Torrero V.
Coclé - EPASA
Las autoridades municipales
del distrito de Antón y la Curia católica llegaron a un acuerdo
para que las tradicionales festividades del milagroso Cristo de Esquipulas
se celebren dentro del mayor orden, como se ha hecho a través de
cuatro años en que el día 15 de enero sea dedicado a rendir
con devoción el honor que merece el Santo de Esquipulas.
La iglesia se opone a que antes del 15 se celebren fiestas paganas, ya
que considera que las mismas deben realizarse a partir de mañana
sábado en adelante, de lo contrario se ha conocido que la Curia no
sacará la imponente procesión hoy 15. Esperamos llegar a un
acuerdo en tal sentido, dijo el alcalde José del C. Solís.
El 15 de enero en horas de la noche saldrá la imponente procesión
del Cristo de Esquipulas, acompañado por miles de devotos que llegarán
de toda la geografía nacional y de otros países hermanos.
Los cientos de milagros realizados por esta imagen a sus devotos son
los que ponen de manifiesto la enorme cantidad de estatuillas que adornan
al santo de Esquipulas.
Alrededor de esta milagrosa imagen patrona de los Antoneros y querida
por el pueblo panameño, se dan muchas versiones de la forma como
llegó a Antón.
Una de las leyendas dice: Dos pescadores que terminaban su faena en el
mar, regresaban a tierra, uno de los hombres vio un bulto el cual flotaba
a lo lejos y avisó a su compañero, llevados por la curiosidad
remaron hacia el objeto olvidando al cansancio.
Santiago, uno de los pescadores, miró a su compañero quien
como él estaba sorprendido, ya que ante ellos había una caja
de regular tamaño. Al bajar la caja y ya en la arena, no dudaron
que en la misma había algo de mucho valor y luego al abrirla quedaron
atónitos y llenos de temor: un Cristo del tamaño de un hombre
con su corona.
El Cristo parecía un ser humano muerto después de crueles
martirios y cruentas agonías.
Un cura acompañado del vecindario acudió a buscar la imagen
la cual iba con destino a Guatemala.
La fama del Cristo, sus milagros, llamó la atención de
un Vicario de Penonomé, ya que el Cristo debía estar en la
capital de la provincia, la protesta de los antoneros se dejó sentir,
pero la final el Vicario ordenó el traslado a Penonomé.
El Cristo fue colocado en una caja pero al momento de echarse al hombro
las varas de las andas, los que iban a transportar al Cristo, la caja se
puso tan pesada que no hubo forma de levantarla.
El Vicario al saber lo sucedido no se enojó, confirmó que
la sagrada imagen no quería abandonar el lugar donde había
sido encontrada.
El Santo Cristo, que vino por su propio deseo a constituirse en Patrón
y protector de los antoneros, permanece allí en el pueblo de Antón,
sereno, inmutable, bellísimo, su faz augusta refleja consuelo, perdón
y amor para todos los hombres.


|