PAFC y extrabajadores de muelle
utilizan al MITRADEL a su antojo
Vielka Cádiz Franco
Chiriquí - EPASA
El director regional del
Trabajo, Daniel Robleto, reconoció que tanto la empresa bananera
Puerto Armuelles Fruit Company (PAFC)como los extrabajadores del muelle,
están utilizando al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL)
a su antojo, sin que ellos puedan hacer nada para evitarlo.
Según la autoridad, el expediente sobre el proceso que se le sigue
a la PAFC, es muy delicado, porque no solo hay que proteger a los obreros,
sino también mantener presente los derechos de los empresarios.
Tal situación hace difícil la labor de los funcionarios,
ya que ellos a su vez tienen que cumplir los procedimientos que la ley establece.
Dijo que ellos continúan el proceso de investigación dentro
de los parámetros que la ley permite, pero "tienen que ir caminando
con pie firme, aunque el proceso se torne lento", indicó.
Reveló que están en un estado de derecho donde el MITRADEL
tiene la fuerza a su favor; no obstante, eso no indica que ellos puedan
abusar del ejercicio del derecho, sino que deben actuar dentro del marco
del más completo respeto.
Robleto insistió en que es el Juzgado de Trabajo, el ente indicado
y facultado para efectuar las investigaciones referentes al pago de las
liquidaciones a los exempleados del muelle.
" Si el objetivo fundamental de los extrabajadores es verificar
si hubo un mal pago, quien tiene más facultades en el área
administrativa para decidir es el Juzgado de Trabajo", acotó.
El funcionario dijo creer que después de las conversaciones los
extrabajadores comprendieron la posición del organismo; sin embargo,
el vocero, Genito Samudio, aseguró que entre sus compañeros
aún hay mucho descontento.
Durante su intervención, Robleto manifestó que en dos o
tres semanas se podrá obtener los resultados de los pasos a seguir,
porque ahora están imposibilitados al negarse la empresa a permitir
que se abran los libros.
En tal sentido, subrayó que en la actualidad analizan el problema
con el propósito de actuar y encontrar la solución que conlleve
al entendimiento por parte de la empresa, ya sea de manera coercitiva o
del diálogo, pero que se someta a lo que estipula la ley.
Luego de dialogar el pasado martes por espacio de tres horas, los afectados
se manifestaron insatisfechos de los resultados obtenidos en la reunión,
por lo que anunciaron una reunión para mañana sábado
16 de enero en Puerto Armuelles, donde decidirán cuáles serán
las futuras acciones a tomar.

|