Luego de finiquitado el tema de las ratificaciones, el Organo Ejecutivo y la Asamblea Legislativa iniciarán las próximas semanas otra disputa política tendiente a reorganizar el presupuesto del 2001 para ajustarlo a las necesidades de inversión, funcionamiento y compromisos del Estado para el este año 2002.
Según manifestó el presidente de la comisión de presupuesto, Matero Castillero, esta instancia legislativa no autorizará ningún traslado de partida o crédito extraordinario del presupuesto del 2001, si dentro de esta reorganización presupuestaria que adelantan los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no se incluyen los fondos de las partidas circuitales.
Castillero aseguró que en apariencia los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas han decidido no consultar con los miembros de la comisión de presupuesto los más de 500 millones de dólares, en concepto de traslados de partidas, que necesariamente tienen que hacerle al presupuesto del 2001 para hacerlo funcional este año 2002.
"No habido fórmula para que el equipo de trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas se acerque a la comisión de presupuesto a coordinar los traslados que se deben realizar para hacerle frente a los compromisos contractuales y al pago de la deuda durante este año", señaló.
Según dijo el perredista "nos hemos enterado en por allí y en los medios de comunicación de algunas cifras que han dado que no coinciden con las cifras que nosotros manejamos".
En este sentido Castillero envió un mensaje a los técnicos del MEF, donde les manifiesta que deben entender que la comisión de presupuesto le compete por ley la responsabilidad de la fiscalización de los gastos del Estado, trámite que se quiere obviar.
Sostuvo que el presupuesto que rechazó la Asamblea Legislativa el año pasado ascendía a 6 mil 196.9 millones de dólares y desglosado de la siguiente manera establece que el presupuesto del 2001, que debe entrar en vigencia este año, alcanza los 5 mil 612.7 millones de dólares.
Castillero dijo que a este presupuesto del 2001 se le adicionaron, en su momento, créditos por 186.2 millones de dólares y según explico el perredista la ley establece que cuando un presupuesto es rechazado los montos del pago de la deuda y los compromisos contractuales de poco más de 398 millones, necesariamente tienen que ser incluidas al presupuesto que entra en vigencia. |