Organismos civiles piden extradición a España o juicio en México

México
EFE
Una decena de organizaciones civiles pidieron al Gobierno mexicano que el ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo sea extraditado a España o procesado en México, en una carta divulgada horas antes de que el juez encargado anuncie su fallo al respecto. Las organizaciones, entre ellas la Fundación Rigoberta Menchú y "Genocidio Nunca Más", pidieron hoy al ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, que atienda la petición de extradición presentada por el juez español Baltasar Garzón. Los firmantes de la carta expresaron a Castañeda la confianza en que el nuevo gobierno de México, presidido por Vicente Fox, cumplirá con los compromisos asumidos en materia de defensa de los derechos humanos y de la democracia. Las organizaciones consideran de enorme importancia sentar un precedente que permita abrir el camino a la justicia internacional para juzgar delitos de genocidio y al mismo tiempo ratificar la independencia de los tribunales de México. El juez mexicano José Guadalupe Luna anunciará en las próximas horas su fallo sobre la extradición o no de Cavallo a España, donde está acusado de genocidio, tortura y terrorismo por el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Cavallo, ex director del Registro Nacional de Vehículos de México (Renave), fue detenido en Cancún el 24 de agosto del pasado año cuando intentaba regresar a Argentina. Según la acusación, su verdadera identidad es Miguel Angel Cavallo, capitán de corbeta argentina durante la dictadura militar (1976-1983) y uno de los denunciados como torturador de la Escuela de Mecánica de la Armada argentina. El fallo del juez Luna no es vinculante y la decisión última sobre la extradición de Cavallo corresponde a la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores de México, que tiene un plazo de 20 días hábiles a partir de hoy para pronunciarse. Después, la defensa del ex militar argentino dispondrá de 15 días para presentar un recurso de amparo.
|