seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Clinton y Bush enfrentados por economía mientras ultiman relevo

linea
Washington
EFE

Bill Clinton y George W. Bush aumentaron ayer el pulso que mantienen sobre la salud de la economía de Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la quiebra de la cortesía habitual en la transición del poder.

Clinton se dispone a pasar su último fin de semana en la Casa Blanca, mientras George Bush prepara su discurso de investidura, que quiere que sea conciliador, a pesar del aumento de los enfrentamientos verbales entre ambos.

El estado de la economía fue, otra vez, el motivo para una nueva salva del todavía presidente, quien aseguró hoy que, a pesar de los avisos de negros nubarrones por parte de su sucesor, "la economía sigue fuerte, con una base adecuada y un brillante futuro".

Clinton presentó hoy el último informe económico anual de la Casa Blanca, en el que se cantan sin recato las excelencias de la economía durante los ocho años de su mandato.

Durante el mandato, la economía ha experimentado el período de crecimiento más largo de la historia del país, con 22,5 millones de nuevos empleos, inflación baja, alta productividad y el índice de paro más bajo en 30 años.

El presidente avisó contra los recortes de impuestos que planea Bush, e insistió en que "mantener la disciplina fiscal es crítico para mantener a Estados Unidos en el camino del progreso económico".

Bill Clinton recordó que, según los expertos, la economía crecerá en el 2001 un 2,6 por ciento, un ritmo menor que en el pasado año, pero todavía capaz de crear empleo.

Clinton, quien llegó a la presidencia atacando sobre todo la situación económica del país con George Bush padre, considera este capítulo uno de sus principales logros y no quiere que el Bush hijo pueda ensombrecerlo.

Y es que el futuro inquilino de la Casa Blanca insiste en que la economía se encuentra en una fase muy delicada y amenaza recesión: "Tengo una visión relativamente pesimista acerca de cómo está la economía", declaró Bush al diario "The Wall Street Journal".

El presidente electo insistió en su idea de "la economía se está ralentizando, como las cifras comienzan a mostrar claramente. La cuestión definitiva es: ¿Será blando el aterrizaje?".

En las últimas semanas, Bush ha intentado usar la amenaza de recesión como argumento para justificar su proyecto de poner en marcha un importante recorte de impuestos, por un total de hasta 1,3 billones de dólares en diez años.

Algunos dirigentes republicanos del Congreso han pedido incluso que esos recortes se apliquen, no ya en el 2002, sino con efectos retroactivos a enero del 2001.

"Voy a estudiar todas las opciones. Lo que no voy a estudiar es tratar de reducir la importancia del paquete de alivio fiscal", aseguró Bush al diario financiero.

El futuro portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, declaró ayer que Bush "fue elegido sobre la base de un recorte fiscal, porque cree en él y éste es el mejor momento para hacerlo".

El oído sordo que Bush presta a los consejos de Clinton sobre la continuación de la disciplina fiscal no es sino el último episodio del creciente enfrentamiento verbal entre ambos, a pesar de que intentan mantener las buenas formas de cara a la transición del próximo día 20.

El momento clave ocurrió esta misma semana, cuando Clinton dijo en Chicago que el auténtico ganador de las reñidas elecciones de noviembre fue el candidato demócrata, Al Gore, y que sólo la decisión del Tribunal Supremo de detener los recuentos en Florida dio la victoria a los republicanos.

Clinton trató hoy de quitar hierro al asunto, al decir que sólo intentaba "divertir" a Richard Daley (director de la campaña de Gore) y su familia, que es uno de los centros de poder en Chicago desde hace más de 40 años.

Mientras tanto, Bush continúa ultimando su discurso de investidura. "Trabajará con ello durante el fin de semana, y se está acercando a su forma final", indicó Fleischer.

El portavoz no quiso dar detalles concretos, pero avanzó que el presidente electo intentará con su primer discurso "unir a la nación", así como "bajar el tono del enfrentamiento partidista en Washington".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El portavoz no quiso dar detalles concretos, pero avanzó que el presidente electo intentará con su primer discurso "unir a la nación", así como "bajar el tono del enfrentamiento partidista en Washington".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA