seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Noboa preocupado por lo que llama tendencia desestabilizadora

Imagen foto

linea
Quito
EFE

El Gobierno de Ecuador expresó ayer su preocupación por una aparente tendencia desestabilizadora que atentaría contra el orden institucional del país.

El ministro de Educación, Roberto Hanze, manifestó a periodistas que el ejecutivo comprende la insatisfacción social que han generado los ajustes fiscales aplicados a comienzos de año, pero indicó que tras las protestas se intuye una corriente desestabilizadora.

Al Ejecutivo le preocupa "la tendencia desestabilizadora de algunos sectores para evitar que los procesos que está implementando el Gobierno marchen y caminen", insistió.

"El Gobierno no se queja por las manifestaciones que se realicen, el problema es que las manifestaciones están rodeadas de vandalismo", con huelguistas usando armas de fuego y explosivos, indicó el ministro.

Hanze remarcó que "tiene que llegar un momento en que el país se tranquilice y tenemos que dedicarnos a trabajar" para superar la crisis económica y social y procurar un desarrollo sostenido.

El ministro hizo un llamamiento a los sectores sociales para que depongan actitudes violentas y se sumen al esfuerzo del Ejecutivo empeñado en la reactivación y la mejora de la calidad de vida de la población.

No obstante, las manifestaciones estudiantiles se han agudizado en los últimos días, al igual que la represión policial.

En Quito, decenas de estudiantes del colegio Manuela Cañizares fueron reprimidos con gases lacrimógenos, cuando efectuaban una movilización pacífica contra el Gobierno, mientras en los alrededores de la Universidad Central, jóvenes huelguistas tuvieron una serie de altercados con la policía.

Las manifestaciones callejeras comenzaron el día 2 de enero, pero el miércoles pasado los frentes sindicales efectuaron una violenta movilización nacional.

Según informes policiales, más de 300 personas, la mayoría menores de edad, fueron detenidas por protestar violentamente y al menos cuatro personas resultaron heridas, dos de ellos de bala, durante los últimos disturbios.

La situación política y social de Ecuador ha sido calificada por el influyente diario El Comercio como una "psicosis colectiva" que ha contagiado al gobierno.

El rotativo recordó que el propio presidente de la nación, Gustavo Noboa, ha afirmado que grupos anárquicos pretenden generar el caos, y que, además de los grupos de izquierdas y organizaciones sociales, se ha identificado a ciertos grupos de poder con esa tendencia.

En su análisis, El Comercio atribuyó la psicosis a la cercanía del 21 de enero, cuando se cumpla el primer aniversario del derrocamiento del ex presidente Jamil Mahuad, obligado a abandonar el poder tras una insurrección civil y militar.

Recordó que Mahuad se enfrentó, antes de su caída, a violentas manifestaciones contra unos ajustes económicos similares a los que ahora ha aplicado su sucesor, Gustavo Noboa.

"¿Hay sectores interesados en tumbar a Noboa o se trata de la confluencia coyuntural de intereses que, de no ser manejada responsablemente, puede terminar, ahí sí, volviéndose en una amenaza institucional?", se preguntó el diario.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"¿Hay sectores interesados en tumbar a Noboa o se trata de la confluencia coyuntural de intereses que, de no ser manejada responsablemente, puede terminar, ahí sí, volviéndose en una amenaza institucional?", se preguntó el diario.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA