OPINION

REFLEXIONES
Difamaciones antibancarias

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Desde hace varias semanas está corriendo un rumor que desacredita la firmeza de nuestro sector bancario, además de difamar a empresas con importante renombre dentro y fuera de Panamá. Un extraño correo electrónico comenzó a bajar por el sistema de Internet local, declarando que un banco estaba en malos pasos, por lo cual se estaban haciendo investigaciones al respecto. Además de que la Superintendencia Bancaria estaba haciendo las averiguaciones.

Como se descubrió, tales difamaciones tendenciosas procedentes de gente sin escrúpulos fueron falsas y nunca se confirmó de parte de la entidad regente de los destinos de la banca panameña, que alguien o algunos, estuvieran en maniobras extrañas. Esto merece repudio general.

Pero, como en Panamá todos nos conocemos, resulta extraño que se acuse a Creditcorp Bank de estas supuestas maniobras. Coincide esto con el tema de que este grupo financiero tiene intereses con una nueva empresa telefónica de troncales, que busca entrar en el mercado istmeño de telecomunicaciones.

Quien conoce la solidez de Creditcorp, que forma parte de un holding con un capital superior a los US$ 50 millones, que es el banco con el mayor número de transacciones comerciales por Internet con US$ 45 millones en el 2001, además que de ser pioneros al introducir en el Istmo la visa Platinium, no tendrá cuestionamientos o suspicacias frente a este grupo privado. Empero, en un país que vive grandes cambios y se mantiene un problema económico generalizado, los infundios hacen crecer mentiras que luego provocan la fuga de capitales de nuestro país, o que cuentahabientes retiren sus dineros de los bancos desacreditados.

Se nos enseña en la escuela, la universidad y la experiencia profesional, que el mercado comercial es abierto y libre para todos. No es posible que los grupos empresariales dominen determinados negocios, si no se amoldan a los cambios de la actualidad. En el comercio, los que triunfan son aquellos que tienen visión sobre el futuro y que saben cuando o donde invertir.

Es increíble ver hasta dónde se ha llegado con el punto de la competencia de la telefonía móvil y participación de empresas extranjeras, en la rama de servicios en Panamá. No es nuevo que existe un grupo de empresas que no quiere que otro grupo supere su control en telecomunicaciones, tanto telefónica como televisiva. Desgraciadamente, la ley de la evolución también se aplica en el mercado. El desfasado e inadaptado cae y es reemplazado por el mejor evolucionado.

Esperemos que las autoridades nacionales hagan el esfuerzo de aclarar situaciones como la antes expuesta, pues si hay gente desacreditando empresas con solidez notable, esto debe investigarse. Por la especulación bancaria, miles de personas han perdido sus trabajos y capitales.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados