Gobierno costarricense asegura que cubanos no serán devueltos

San José
ACAN-EFE
El gobierno de Costa Rica aseguró ayer que el grupo de 22 cubanos, que llegó el pasado sábado al puerto de Limón, en el Caribe costarricense, no será devuelto a su país y que se definirá el destino de los balseros. El ministro costarricense de Seguridad, Rogelio Ramos, dijo ayer a "Radio Monumental" que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre el futuro de los cubanos, pero señaló que "lo que no existe es la posibilidad de que los devolvamos a Cuba". El grupo, en el que se encuentran cuatro menores y cinco mujeres, llegó el pasado sábado cerca de la medianoche (hora local) al puerto de Limón, luego de pasar por la isla colombiana de San Andrés para abastecerse de combustible. Los cubanos salieron el pasado 29 de diciembre del puerto de Santa Cruz, en el sur de la provincia cubana de Camagüey, en una pequeña embarcación en la cual remaron hasta alcanzar la lancha pesquera "Plástico I" del gobierno cubano, que estaba en alta mar, con capacidad para 15 personas, en la que hicieron la travesía. Ramos afirmó que el destino del grupo se definirá cuando terminen las entrevistas con cada uno de ellos para saber quienes son y cuáles son las pretensiones de cada uno. Los cubanos, que permanecen a bordo de la embarcación que fue trasladada el domingo al muelle Alemán, en Puerto Limón, pretenden que Costa Rica les otorgue asilo, según informaron a la prensa local funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. El gobierno cubano, en una nota a la Cancillería costarricense, pidió que no le otorgaran asilo al grupo, pues los acusó de haber secuestrado el barco "Plástico I" para hacer la travesía y de haber tomado un rehén, según informaron a ACAN-EFE fuentes gubernamentales. El ministro de Seguridad, sin embargo, indicó que en las entrevistas hechas hasta ahora no se ha determinado que haya ningún secuestrado, y señaló que todos los cubanos, incluso el capitán de la embarcación, Denis Mojena, han expresado su deseo de quedarse en Costa Rica. Manuel Rodríguez, dirigente del Comité Costarricense por los Derechos Humanos en Cuba, dijo a ACAN-EFE que comenzarán las gestiones para saber cuáles son las necesidades del grupo de cubanos y sus pretensiones al ingresar a Costa Rica. "Suponemos que Costa Rica, como en casos anteriores, les dará asilo", apuntó el dirigente del exilio cubano. La llegada de este grupo de cubanos coincidió con la apertura hoy del consulado cubano en San José. Costa Rica abrió un consulado en La Habana hace más de un año.
|
|
La llegada de este grupo de cubanos coincidió con la apertura hoy del consulado cubano en San José. Costa Rica abrió un consulado en La Habana hace más de un año.
 |