seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






PANAMA HIZO HISTORIA HACE 26 AñOS
La "sele" y su aventura en el Oriente

Imagen foto
Formación de la selección panameña durante la eliminatoria del Mundial 2002. Casi la mayoría de ellos harán otra vez historia cuando realicen la segunda incursión al Continente Asiático.

línea

linea
Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

Cuando la selección nacional de fútbol mayor viaje en la madrugada de hoy lunes hacia la India para participar en reemplazo de Irán en el "Mundialito" que iniciará esta semana, la historia del fútbol nacional tendrá nuevos hechos y la repetición de otros, como lo será la primera incursión de una selección al Asia, desde hace 26 años.

En efecto, la historia y los datos recabados que no tiene la propia FEPAFUT y otros sectores que solo buscan oportunismo incluso dentro de cierto sector de los medios de comunicación que todavía piensan que la historia del fútbol panameño se hizo de la noche a la mañana pretendiendo confundir a una afición que aún aprende a conocer más este deporte, señalan a 1975, como el año en que una selección nacional panameña realizaba lo que para ese entonces y hasta hoy era su mayor hito histórico.

En ese entonces, y como parte de las buenas relaciones diplomáticas, culturales y deportivas entre Panamá y la República de China en Taiwan, la Federación Panameña de Fútbol en ese entonces presidido por Carlos Alberto Vásquez, aceptó la invitación de llevar al seleccionado nacional absoluto a una gira hacia la isla asiática y que luego incluiría a Hong Kong y Macao, en ese momento, posesiones británica y portuguesa hasta que fue devuelta a la soberanía de la República Popular China en 1997.

La selección, en ese momento dirigido por el chileno Renato Panay y por el local Orlando Muñoz, contó con una plantilla entre los que figuraban Edilberto "Toro" Aguirre, Normando Navarro, Rogelio "Cupido" Cáceres, Miguel Angel Gascón hijo, Luis Ernesto "Cascarita" Tapia y otros jugadores que estuvieron en esa época, emprendieron el viaje en marzo de 1975.

El primer encuentro fue el 24 de marzo en Taipei, enfrentando a su similar de China Taipei, quedando empatado 1-1 ante un lleno completo en el Estadio Nacional de esa nación. Dos días después, se midió ante Hong Kong, con un equipo formado en mayoría por jugadores europeos y chinos, y la "sele" venció 3-1. Sin embargo, aquel partido se jugó en privado, según la versión de sus protagonistas, ya que en esa fecha, ocurrió la infausta noticia de que el líder de la China Nacionalista, Chiang Kai-Shek, había fallecido y el país estaba de duelo.

Tuvieron que esperar hasta el 31 de marzo para jugar nuevamente al combinado de China Taipei, pero en esa ocasión se jugó en la localidad de Huailen, y terminando empatado a un gol. Posteriormente viajan a Hong Kong donde caen ante un club local por 2-1 y por el mismo marcador cayeron ante Macao, en la isla del mismo nombre.

La primera incursión de Sotichita, como técnico panameño y primer europeo en dirigir a una selección canalera desde 1961 y primer extranjero desde 1997, marcará en la India varios hitos.

El Mundialito tendrá como rivales iniciales a Yugoslavia, Bosnia y Bangladesh. Ante los yugoslavos, será el primer encuentro en toda la historia de una selección panameña desde su primer juego en 1937, en que Panamá se mide a una selección europea, al que seguirá con los bosnios, mientras que ante Bangladesh será el primero frente a una selección asiática desde 1975.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El Mundialito tendrá como rivales iniciales a Yugoslavia, Bosnia y Bangladesh. Ante los yugoslavos, será el primer encuentro en toda la historia de una selección panameña desde su primer juego en 1937, en que Panamá se mide a una selección europea, al que seguirá con los bosnios, mientras que ante Bangladesh será el primero frente a una selección asiática desde 1975.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA