logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Lunes 8 de enero de 2001


Corte Suprema de El Salvador acepta demanda contra dolarización

Imagen foto

linea
San Salvador
AP

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador (CSJ) informó, que admitió una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Integración Monetaria que dio vida a la dolarización de la economía del país.

El presidente en funciones de la Corte, René Hernández Valiente, dijo a la prensa que después de hacer un estudio exhaustivo, decidió aceptar la petición presentada por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

Explicó el magistrado que una vez admitido el recurso, la Sala de lo Constitucional de la Corte entrará a estudiarlo y podría emitir una resolución definitiva en dos o tres meses.

Según la ley, aprobada por la Asamblea Legislativa, los salvadoreños tienen desde el pasado 1 de enero la opción de utilizar el dólar de forma simultánea con el colón, la moneda nacional, para realizar cualquier tipo de transacciones bancarias o comerciales.

Además la ley obliga al sector bancario a mantener depósitos, fondos de pensiones y transacciones en dólares.

El mes pasado, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) presentó el primer recurso de inconstitucionalidad de la ley.

En su demanda FESPAD cuestiona el procedimiento de formación de la ley. Específicamente asegura que no cumplió con el principio de publicidad que ordena la Constitución Política en su artículo 125.

La publicidad significa que, en el proceso de formación de cualquier ley, los particulares pueden abocarse a las comisiones legislativas a exponer sus valoraciones.

El proyecto de ley se preparó en secreto, y los políticos opositores dicen que sólo se dio a conocer días antes de su aprobación, cuando ya se tenían asegurados los votos para su aprobación.

La Corte aún tiene en estudio otra petición de inconstitucionalidad presentada por el opositor Centro Democrático Unido (CDU).

Según el CDU, que lidera el ex candidato presidencial Rubén Zamora, la reciente ley aprobada por la Asamblea Legislativa, dominada por los partidos de derecha, viola la Constitución de la República.

El amparo del CDU contiene dos argumentos: una que hay supuestas contradicciones de la ley, y otra por el traspaso de funciones del Banco Central de Reserva (BCR) al Ministerio de Hacienda.

Sostiene que la ley contraviene la obligación de Estado de regular el régimen monetario y ordenar la política monetaria.

"Dichas obligaciones están contempladas en el artículo 111 de la Constitución", explicó Zamora.

Agregó que "la Ley de Integración Monetaria, al suprimir el colón, hace imposible estas obligaciones constitucionales".

Entretanto, el ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que expresó su oposición desde que se conoció el anteproyecto de ley, anunció que prepara otra demanda de inconstitucionalidad.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Mueren 68 personas por ola de frío

Partidos forman bloque de "unidad liberal"

Economía argentina cortejada por nuevos inversores de cenicienta a princesa

Todo vacío en la Oficina de la Primera Dama

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA