logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Lunes 8 de enero de 2001




FAMILIA
"Club de la niñez", rescatando los juegos tradicionales

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Dentro de ese complejo mundo de la inocencia que caracteriza a la niñez, este mayoritario grupo que compone nuestra sociedad panameña se encuentra rodeada de situaciones que definitivamente ponen en peligro su libre y normal crecimiento.

No cabe duda que el maltrato infantil tiene varias formas de manifestarse, por ejemplo el maltrato verbal, físico, emocional, cultural y social y el abuso sexual, todos por igual son altamente nocivos.

Sin embargo existen organizaciones gubernamentales como el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, que mediante su Dirección Nacional de la Niñez y de la Juventud promueve, organiza, coordina, ejecuta y da seguimiento a la ampliación de las políticas, programas y acciones relativas a elevar el desarrollo cultural, físico y mental de tan importantes sectores.

Maribel Lobo, directora nacional de la Niñez del Ministerio, manifestó que desde noviembre de 1999 esta entidad desarrolla un programa denominado "el Club de la Niñez".

Este proyecto consiste en recrear a 50 niños de las comunidades de San Felipe, Santa Ana y El Chorrillo, quienes, durante este verano, disfrutan de excursiones y giras a sitios históricos, además de recibir afianzamiento escolar.

Aunque son personitas provenientes de barrios de pocos recursos económicos, no quiere decir que no se destacan en la escuela, puesto que estos 50 niños se han hecho merecedores de esta diversión, gracias a su rendimiento académico y a sus calificaciones. Para este año se ha planeado realizar una excursión al Valle de Antón.

Este tipo de actividades recreativas se extiende hasta los padres de estos niños, quienes también reciben seminarios y capacitación encaminada a mejorar sus aptitudes como cabezas de familia y responsables de la educación de un menor de edad.

Fuera de las tecnologías que encierra el Nintendo y la Internet, a estos niños se les da la oportunidad de recrearse con los juegos tradicionales, con aquellas distracciones y esparcimiento con las que nuestros padres y abuelos crecieron y que con los años se han ido perdiendo.

"Aquí en la dirección de la Niñez tratamos de trabajar el aspecto cultural, social, educativo, espiritual, emocional y psicológico para motivar el desarrollo integral del niño y el adolescente" señaló la licenciada Lobo.

Por su parte la licenciada Rosmery Reyes, directora nacional encargada de la dierección de la Juventud, manifestó que durante esta época de verano se adelantan los talleres multidiciplinarios de arte para adolescentes de 15 a 25 años interesados en aprovechar el tiempo libre en actividades productivas y 100% culturales. Explicó que en estos talleres la asistencia supera los 90 jóvenes.

Sostuvo que para los meses de marzo se tiene programado levantar dos campamentos, uno en Bugaba, Chiriquí y el segundo en Chilibre, Panamá, donde se espera la presencia de más de 600 adolescentes.

Para los interesados en el campamento de Chiriquí se tiene programado giras ecoturísticas por la región de Azuero, para los del convivio en Panamá se harán giras a lo interno de la capital, ya que estos jóvenes en su mayoría son provenientes de las Comarcas indígenas.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

En total oscuridad

OTROS TITULARES

Las dificultades para superar una tragedia

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA