La revisión de todos los contratos de alquiler que solicitaron algunos personas para vender productos Compita desde la pasada administración, realizará este año la directora del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Delia García.
De acuerdo a la funcionaria desde que se lanzó el programa Compita, estas personas pagaban un depósito de $200 y la entidad les entregaba una tolda, muebles de alquiler, y ellos se encargaban de vender productos propios y otros de la marca Compita.
Sin embargo, García adelantó que tiene conocimiento de que un número reducido de personas han informado a la entidad que no quieren continuar con este contrato.
Desde el gobierno de la patria nueva, algunos "avivatos" utilizaron este beneficio para vender "productos casados", práctica ilegal que ocasionó mucha insatisfacción en los consumidores panameños.
La directora del IMA reiteró que las ferias permanentes continuarán este año, incluso analiza la posibilidad de implementar "mini ferias" en las áreas de difícil acceso.
De igual forma buscan cambiar el concepto de feria de subsistencia a una actividad de tipo familiar y agropecuaria más amplia, donde se presenten una mayor cantidad de productos de la canasta básica familiar a un menor costo.
Al cierre del año pasado el IMA desarrolló unas 400 ferias, beneficiando a unas 70 mil familias generando ingresos de un millón y medio de dólares, cifra que revertirá al Programa de Fideicomiso que permitirá este año continuar con las ferias libres.