Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Listos para enfrentar al Niño

Zelideth Cortez | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Funcionarios del MIDA han elaborado más de mil toneladas de forrajes de maíz almacenados en silos, para a asegurar la producción de este rubro. (Foto: Archivo / EPASA)

Ante los pronósticos a nivel mundial de la acentuación de los cambios climáticos en especial del Fenómeno del Niño este año, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se encuentra preparando innovadoras alternativas para contrarrestar los efectos negativos que pudieran afectar la producción agrícola de nuestro país.

El titular de esta entidad, Víctor Manuel Pérez, explicó que tanto el Banco Nacional como el de Desarrollo Agropecuario, continuarán brindando préstamos flexibles a los agricultores.

Por ello han destinado un fondo de emergencia estimado en un millón de dólares, y de esta cifra más de 600 mil dólares serán utilizados para realizar trabajos en Río Chico en Natá, el cual se desvió de su cruce normal, por lo que se procederá a realizar un dragado de 5.5 kilómetros y un broche de piedra que ayudará a levantar el agua.

Otro de los programas será la retención de las aguas en las quebradas y pozos profundos, mediante la construcción de represas temporales en los Santos, Herrera y Coclé.

Según los pronósticos las áreas que conforman el Arco Seco en Panamá, el período de sequía podría acentuarse por más de cuatro meses, por ello, el MIDA se encuentra trabajando en la elaboración de reservas de forraje.

En ese sentido, el Ministro adelantó que funcionarios de la entidad, han elaborado más de mil toneladas de forrajes de maíz almacenados en silos.

Este sistema permitirá asegurar la producción de maíz porque produce 10 veces más de lo que normalmente se cosecha, es decir, que en vez de producir 100 se generarán unos mil quintales.

Desabastecimiento de arroz

Señaló que no hay ningún problema en el desabastecimiento de arroz, porque a partir de este mes se traerá el contingente ordinario de 220 mil quintales, y en los próximos meses el extraordinario por desabastecimiento se estima en 2 millones de quintales.

"Hemos consensuado con los productores para que se diera la importación en un momento oportuno, hicimos la compra a futuro en momentos en que el arroz estaba en el mercado a muy buen precio", dijo.

De igual forma la entidad está buscando la manera de darle más estabilidad y rentabilidad a la producción nacional, porque este año lo que se avecina son precios altos en los productos importados, razón por la cual se hace más necesario "orientar al productor en sistemas de producción a bajo costo y no hacia la producción hacia cualquier costo".

Por ello, el MIDA tiene como meta impulsar la agricultura de pequeña y mediana escala, mediante la firma de convenios a través de la Comisión Agropecuaria Centroamericana que permitirá la producción de semillas de granos básicos, como por ejemplo, diversas variedades nativas de arroz y maíz, entre otros.

También se busca impulsar la "bioeconomía" que consiste en una economía sin desperdicio, donde se pueden utilizar abonos orgánicos como fertilizantes, y de esta manera evitar la contaminación del medio ambiente.

A PASO LENTO CADENA DE FRIO
Sobre la tan promovida Cadena de Frío, el titular del MIDA señaló que el gobierno para este año ha destinado una partida de 10 millones de dólares.

Inicialmente se ha realizado un inventario en algunas instalaciones ubicadas en tierras altas y provincias centrales, con la finalidad de hacer una reingeniería de estas infraestructuras ya que algunas no cuentan con las condiciones óptimas para impulsar el proyecto.

A su vez, el funcionario adelantó que Chile y México, dos países que ha sido reconocidos a nivel mundial por ser grandes exportadores de frutas y vegetales, han mostrado el interés de hacer su centro de acopio en nuestro país para exportar estos productos hacia el Caribe y la Unión Europea.

FONDO DE EMERGENCIA
El fondo de emergencia está estimado en un millón de dólares y de esta cifra más de 600 mil dólares serán utilizados en Río Chico de Natá.




OTROS TITULARES

CAF apoyará a ángeles inversionistas

Cataratas obedecen a factores genéticos y nutricionales

Listos para enfrentar al Niño

Revisarán contratos de alquiler

Gobierno nacional sigue defendiendo su avión

Reyes: "No habrá caos"

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados