seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





JOYAS DE LA POLLERA
Un legado con tradición

linea
Diamar Díaz y Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Panamá, país de punto de encuentro de razas, tiene en su seno una historia de tradición que exalta su belleza folclórica. En ella se puede observar como las razas se han fusionado para formar una sola cultura y en la que resalta la belleza de uno de los trajes más vistosos, la pollera, que tiene en su haber una gran cantidad de joyas que lo hace uno de los trajes más lujosos del mundo

NACIMINETO

El traje típico nacional, la pollera, se encuentra entre los sitiales más destacados en el ámbito mundial por el esplendor de su configuración y la gallardía de quienes la llevan.

La pollera nace como una variante del traje típico de la mujer española del Siglo V y llega al Continente Americano una vez este es colonizado.

Comienza a ser utilizado por la mujer común como un atuendo cotidiano y con el correr del tiempo va sufriendo una serie de cambios, propios del proceso de asentamiento de los españoles, hasta adquirir identidad concordante con su nueva adaptación.

Posteriormente comienzan los orfebres de la época a darle el propio estilo que poco ha variado en el transcurrir de los siglos, hasta llegara ser hoy la pollera en traje nacional.

LA ORFEBRERIA

De las joyas se destaca el peinetón o pieza principal, que en España era símbolo de la alcurnia del que la poseía, posteriormente en la medida de su adaptación se fue manteniendo su tradición.

Se identifican también las peinetas de balcón, que son hechas de oro puro, quienes dan realce y prestancia a la mujer panameña. Acompañan a esta prenda típica como adorno complementario lo que hoy se conoce como tembleques, y que en un principio fueron hechos de flores frescas, pero con el paso de los tiempos han sido utilizadas perlas y escamas de pescado trabajadas con diversos diseños.

No solo la cabeza de la empollerada está ataviada por esos ostentosos adornos sino sus orejas con hermosos zarcillos, las cienes con pensamientos, el cuello con el tapahueso y una gran variedad de collares entre los que destacan la Cadena Chata, Guachapalí, el Escapulario, el Rosario, entre otras.

La panameña reconoce que el valor de la pollera ya que su diseño hecho totalmente a mano es una obra de arte, unido a esto sus joyas la hace uno de los trajes más ricos del mundo por lo que en ocasiones especiales se viste de ella con mucho orgullo, como una forma de manifestar su nacionalidad.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La pollera nace como una variante del traje típico de la mujer española del Siglo V y llega al Continente Americano una vez este es colonizado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA