logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Sábado 1 de enero de 2000



FAMILIA
Casi 10 toneladas de droga incautadas en Bolivia en 1999

linea
Agencias
Internacionales

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó de 9,8 toneladas de droga en 4.460 operativos realizados durante 1999 en Bolivia, el tercer mayor productor de cocaína en el mundo, se informó oficialmente ayer viernes.

La cantidad de droga es, sin embargo, ostensiblemente menor (1,7 toneladas) a la incautada durante 1998.

"Esto se debe a la eficiencia de la lucha antidrogas" durante 1999, explicó el jefe de la FELCN, general Fernando Tarifa.

En su declarada guerra contra el narcotráfico, Bolivia ha eliminado este año casi 16.200 hectáreas del principal insumo para la fabricación de la "droga blanca".

El Gobierno del presidente Hugo Banzer inscribió un nuevo récord al erradicar este año 4.578 hectáreas de coca ilegal y excedentaria más que en 1998, se confirmó oficialmente.

En la gestión, la más exitosa de la historia de la lucha antinarcóticos boliviana, la FELCN detuvo a 3.447 personas bajo sospecha de narcotráfico.

Los desempeños del combate al narcotráfico en 1999 contemplan también la destrucción de 60.000 m2 de almácigos y la incautación de importantes cantidades de precursores químicos, líquidos y sólidos para la fabricación de droga en el Chapare, la mayor zona productora de coca en el centro del país, agrega el informe oficial.

La erradicación de coca, la destrucción de almácigos y la incautación de precursores evitó, según La Paz, la fabricación de 155 toneladas métricas de cocaína, es decir poco más del 100% de la cantidad de droga producida en Bolivia el año precedente.

Bolivia, también se ha convertido en país de tránsito hacia Argentina, Chile y Paraguay de la droga que se fabrica en Perú.

Uno de cada cuatro niños es víctima de padres alcohólicos en EEUU

Al menos un niño de cada cuatro en Estados Unidos está expuesto al alcoholismo de los padres y a los consecuentes maltratos, según un estudio del Instituto Nacional de la Salud (NIH) publicado el jueves.

Según esta investigación, un 28,6% de los niños se enfrentan a este tipo de situaciones al menos una vez durante su infancia, lo que equivale a 19 millones de jóvenes menores de 18 años.

"Tras la prevalescencia del alcoholismo y de los abusos ligados al alcohol en Estados Unidos en la población adulta, la cantidad de niños puede conmocionar; pero esto no constituye, lamentablemente, una sorpresa", declaró el director del Instituto Nacional de Lucha contra el Alcoholismo (NIAAA), Enoch Gordis.

Este estudio fue realizado mediante una encuesta a 42.862 personas.

Una encuesta realizada en 1995 por la NIAAA indicó que en Estados Unidos hay 14 millones de alcohólicos, lo que equivale a un 7,1% de la población adulta.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Sindicatos reciben Personería Jurídica

OTROS TITULARES

Harán cumplir leyes que amparan a las personas de la tercera edad

Mascar chicle ayuda a adelgazar

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA