Poco a poco avanza el proyecto de reconstrucción del Turicentro de San Carlos. Mientras los pescadores ven con recelo la obra ante el temor de que puedan ser sacados del lugar, el alcalde, Víctor López, asegura que en nada serán afectados.
A pesar del desconocimiento que existe en torno a esta obra donde la inversión es de varios millones de balboas, por parte del Instituto Panameño de Turismo, los pescadores, ven con buenos ojos el proyecto, porque creen que traerá nuevas fuentes de trabajo.
Sin embargo, advierten que "esperamos que no nos vengan a estrujar aquí porque además de que no tenemos trabajo en el gobierno ni en ningún lado, solo dependemos de la pesca y si nos sacan de aquí a dónde vamos a ir a dar".
PETICION DE PESCADORES Y LUGAREÑOS
Estos humildes pescadores de la playa La Ensenada, de donde sustraen el sustento familias de San Carlos y Río Hato, solo piden al Gobierno que si van a hacer el Turicentro, "que nos tomen en cuenta porque no tenemos, de eso vivimos todos aquí", dijo Xenia Bethancourt.
En el lugar existe también una pequeña fonda, propiedad de Mariela Barahona, quien lleva más de 10 años vendiendo comida para los pescadores y piensa que a ella eso no le va a afectar, "porque ningún pescador va a ir a comer al Turicentro".
El proyecto contará con cómodos vestidores, un área para bar, restaurante, ranchos de playas y dos piscinas, una para adultos y otra para niños.
Sin embargo, el alcalde de San Carlos, Víctor López, descartó que los pescadores vayan a ser afectados con este proyecto, tras alegar que "el sector de los pescadores es un espacio público de unos 20 metros de frente y el turicentro está sobre 2 fincas privadas del IPAT".
Agregó, que este proyecto implica la licitación de un concesionario administrativo que es el que va a administrar el Turicentro y allí podrá participar cualquier ciudadano, incluso los sancarlenses, "y este administrador es el que va a solicitar el personal que necesite".