seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Variantes del Tambor: Ritmo y Sensualidad

linea
Rubén Martínez Sánchez
Crítica en Línea

En artículo aparecido el 22 de agosto pasado en este diario nos referimos al baile del tambor y prometimos ampliar más al respecto. La continuación del artículo es obligante, dado lo rico y variado que es éste, el baile más popular y extendido de nuestro folclore y que tiene arraigo en casi todo el país.

Las variantes son muchas y ellas dependen del área geográfica donde se ejecuten las mismas. Como referencia tomamos algunos datos de la revista especial "Festival Nacional de la Voz y el Canto Folclórico Estudiantil Panameño Manuel F. Zárate", editada y publicada por el Ministerio de Educación en 1990.

Destaca la citada revista que tambores los hay de diversas formas de baile coreográfico, hasta los distintos instrumentos que acompañan a los tambores.

En las provincias centrales donde viven personas de tez morena, lo mismo que en Colón y Darién con ascendencia o herencia africana el tamborito varía en lo relativo al baile y ejecución, al igual que el canto.

Se pueden citar entre los tamboritos de origen negroide se puede mencionar el tamborito chorrerano, que se cicunscribe expresamente al distrito de La Chorrera, los tamboritos darienitas, el de la isla de San Miguel y los tambores congos de Colón.

Los últimos tienen mayor arraigo en las poblaciones cercanas al Chagres en los alrededores del Lago Gatún, Escobal y parte de La Chorrera, tienen cierto parecido a los del Darién.

Tienen los congos una fuerte expresión, casi "violenta" y casi eróticos. Estos tambores tienen la particularidad de transmitir hechos históricos sobre el comercio de negros, la esclavitud y las rebeliones de este grupo humano durante la época de la conquista y la colonia española en América. Estima que son los tambores originarios de los más antiguos que se bailó en Panamá.

Un detalle interesante es que el uso de los tambores típicamente africanos, tanto como su acento y expresión ritual y sensual evidencia una notable influencia de la cultura africana.

Los tambores son una auténtica herencia de Africa a América como parte de las costumbres y tradiciones traídas al "nuevo mundo" por los esclavos negros.

VARIANTES

En nuestro primer artículo reseñamos algo sobre la variante más difundida del tambor como es el tambor norte. En esta ocasión haremos referencia a otras variantes como el tambor corrido.

El tambor corrido: Esta es uno de los estilos de tamborito con mayor arraigo en el campesino. Se caracteriza por lo ágil y rápido en la ejecución, lo mismo que en su canto y proyección.

Tiene coreografía similar al norteado pero cuenta con la variante que al acercarse a los tambores la pareja de bailadores realizan por los tres golpes de tambor un escobilla'o, que se proyecta como si fueran los tres golpes mencionados.

Está muy extendido en Los Santos, aunque también incluye otras áreas de Azuero. Se baila por lo general con ropa de diario, coleta y pantalón chingo los varones los varones y las damas con vasquiña y pollera montuna.

Tamboritos coclesanos: Propios de Coclé. En estos los más populares son los antoneros ya que se utiliza el "almirez", instrumento que se usaba antes para llamar a los esclavos a la hora de comer, según una versión y también para machacar las especias.

Tamborito chorrerano: Son poco usados y como su nombre lo indica están circunscritos al distrito de La Chorrera. Son de mucha vistocidad y su principal característica es que son muy suaves y cadenciosos en su ejecución. Existe la forma lenta y la ciénaga.

Tamborito darienitas: El bunde, es un tambor usado para las festividades religiosas de navidad. El bullerengue, es una especie de tambor norte un poco lento donde llama la atención las habilidades de los danzantes.

El tambor de Ponuga: de ritmo lento, se ejecuta en esta región de la provincia de Veraguas. Tiene la variante denominada "palomita".

Tamboritos de las Islas de San Miguel: Estos tambores sobresalen por ser acompañados con otros instrumentos como la guitarra y la churuca.

Tamboritos herreranos: De corte y estilo muy similar a los de Los Santos.

Hay otras formas de tamboritos como los dramatizados de faenas que imitan los trabajos del hombre de campo y de algunos animales en la vida del hombre.

Sobresalen el de los camarones, de la provincia de Chiriquí y que copia la faena de sacar los camarones. La vaca colorá, de la región pariteña de Los Santos y donde se imita a los vaqueros en los corrales. Tambor de la batea, forma parte de los congos es muy llamativo por la sensualidad de la mujer al bailar levando una batea con frutas en la cabeza. Tambor de la Cachimba. Esta variante es de Portobelo, Costa Arriba de Colón. El hombre danza haciendo gestos con la cachimba, pipa antigua. La mujer porta una yesca, especie de encendedor de antaño.

Otros tambores de faena es el del torito. Practicado en Los Santos. Un hombre con una armazón de madera y cartones que imita a un toro, baila en el centro del ruedo y trata de embestir las empolleradas que lo torean con una pañoleta. Tambor de la noneca, se baila en san Miguel y trata de imitar los movimientos del gallianazo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Otros tambores de faena es el del torito. Practicado en Los Santos. Un hombre con una armazón de madera y cartones que imita a un toro, baila en el centro del ruedo y trata de embestir las empolleradas que lo torean con una pañoleta. Tambor de la noneca, se baila en san Miguel y trata de imitar los movimientos del gallianazo.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA