VARIEDADES


Piratas frenan a latinos

linea
EFE

La piratería de la música latina en Estados Unidos ha aumentado significativamente y ocasionó pérdidas a los productores del género por unos 130 millones de dólares en 2003.

De acuerdo con el informe anual de la Asociación de la Industria Discográfica Estadounidense (RIAA, en inglés), divulgado ayer, la venta ilegal de música latina aumentó 34% el año pasado, un alza de 10 puntos con respecto al año anterior.

Esto significa que la música latina en Estados Unidos, donde reinan Enrique Iglesias, Jennifer López y Juanes, entre otros, es el género más pirateado de la industria discográfica, a pesar de que sus ventas sólo representan 5% de todo el sector.

Rafael Fernández, vicepresidente para música latina de la RIAA, informó de que "durante 2003 se confiscaron más de medio millón de discos ilegales en Florida, Texas y Carolina del Norte", donde existe una gran cantidad de residentes latinos.

"La piratería ha sido una catástrofe en los últimos años para la industria", reconoció John Echevarría, presidente de Universal Music Latino, quien añadió que los ingresos han disminuido 25%.

Diversos ejecutivos de las empresas que producen música latina en Estados Unidos han reconocido que la piratería, sumada a las descargas de internet, la falta de nuevos artistas y las, a veces, desmedidas demandas de éstos, son un "grave problema".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados