OPINION


Casa grande

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

En Panamá hablamos con naturalidad de la Casa Grande, que es como se conoce la actividad de la lotería clandestina. Se sabe de muchas formas para adquirirla y que convive con los sorteos legales de la Lotería Nacional cuyos fines son exclusivamente de beneficencia.

Su extensión hacia el interior ha crecido con el tiempo, creando una forma parasitaria en nuestros campos de obtener recursos y se sabe, que de la misma forma como ocurren en la capital, las personas han dejado de trabajar para dedicarse a la venta de esta ilegal variante de juegos de azar, que no aporta nada al fisco y mucho menos a lo social.

Una de las provincias que más ha sido afectada es la de Los Santos, donde jóvenes mujeres se dedican a esta venta, abandonando la tradición de la cultura interiorana como lo es el caso del tejido y la costura, que en la forma artesanal, las santeñas saben que son consumadas artesanas.

La venta de este chance ilegal comienza a sentirse porque es una de las formas de ganarse la vida de algunas personas y está impidiendo que las nuevas generaciones aprendan los ancestrales oficios que hoy corren el riesgo de desaparecer.

Quizás muchos no conocen que, por ejemplo, los tejidos hechos en sábanas para niños que se venden en España, Estados Unidos y en importantes comercios capitalinos, se producen en lugares como Guararé, San José y Purio para citar algunos sitios de la región santeña.

Pero se nota en muchos pueblos que los jóvenes ven más futuro en la venta del número clandestino, que en la elaboración de estas finas estampas que se hacen sobre la tela. Es más, nos queda la preocupación de que las jóvenes no están demostrando amor por la tradición, que podríamos perder con el tiempo.

El vicio se está convirtiendo en un instrumento para la vida fácil, con sus deformaciones que hacen daño al futuro, cuando la oportunidad del ecoturismo comienza a tomar fuerza, en donde tanto el de adentro como el de afuera, lo que busca es el recuerdo de lo que fuimos, que tiene que ser elaborado por quienes tienen que ser los garantes de la permanencia de las costumbres.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados