 |
Lafiff Pincay Jr.  |
El 2003 significó el retiro de la máxima gloria del hipismo criollo en cuanto al arte de conducir caballos. Fue un retiro obligado, forzozo, que llenó de tristeza y llanto a un hombre que entregó su vida a esta profesión.
Claro que sí, nos referimos al mejor de todos: Lafiff Pincay Jr., el jinete que durante varias décadas llenó de alegría a los fanáticos y no fanáticos de esta actividad.
El jinete mayor ganador de carreras a nivel mundial, anunció su retiro de las pistas el martes 29 de abril de este año.
Pincay Jr., de 56 años de edad, ganó un total de 9.530 carreras y tenía esperanzas de rebasar los 10.000 triunfos, pero la lesión sufrida el 1° de marzo de este año en el Hipódromo de Santa Anita, le hizo tomar la decisión luego de conocer que tenía fractura en dos vértebras cervicales.
Al hacer el anuncio afirmó que "era una día muy triste para su esposa Jeanine y sus hijos mayores Lisa y Laffit III". Sin mencionar al menor de sus retoños, Jean Laffit.
Pincay, fue gravemente herido en una carrera en pasto cuando otro caballo que eventualmente fue descalificado viró bruscamente, lo derribó del caballo y le atropelló.
En ese momento la lesión no pareció grave y Pincay fue tratado en el hipódromo y dado de alta. Cuando el dolor persistió, fue examinado por médicos, que encontraron dos fracturas en la misma vértebra del cuello.
Su carrera de 39 años incluye la elección al Salón de la Fama del hipismo en 1975, un triunfo en el Kentucky Derby en 1984, tres victorias en el Belmont Stakes, cinco Premios Eclipse, y cabalgar caballos famosos como Affirmed y John Henry.
Pincay era segundo entre los jinetes en Santa Anita con 52 victorias, cuando se lesionó. Y tenía el mejor porcentaje de triunfos en esa pista.
El 10 de diciembre de 1999 se convirtió en el jinete más ganador cuando cabalgó hacia el triunfo a Irish Nip en Hollywood Park. Su triunfo número 8,834 superó la marca establecida por Bill Shoemaker.
Fue el final de uno grande del sillín, que demostró en todo momento, porque dicen que Panamá es "cuna de los mejores jinetes del mundo".
OTROS TRIUNFADORES
Dentro del marco de los jinetes sobresalen las actuaciones que tuvieron en los hipódromos de Estados Unidos, dos gigantes como Alexis Solís y Cornelio Velázquez en la Copa de Criadores.
Velázquez, ganó una carrera de "sprint" en 6 postes ganada dramáticamente sobre los lomos de Cajun Beat. La nota emotiva de la carrera fue cuando Cornelio Velázquez, lloró de emoción en el círculo de ganadores luego de su magistral exhibición.
Mientras el "Maestrito", Alexis Solís, dejó sentada su clase en dos de los eventos de la tradicional carrera.
Primero fue en una prueba de 1 y ½ milla en pasto, con premio de 2 millones de dólares. El evento terminó empate entre el caballo irlandés High Chaparral y Johar, montado por Solís. Es el primer empate a primer lugar en la carrera del Breeder's Cup.
Al finalizar la carrera le preguntaron a Alex Solís si había ganado, Solís respondió "no sé, fue un final muy cerrado". Los jueces determinaron que fue empate en final de fotografía.
En la otra competencia corrida sobre 1 milla y ¼, para tresañeros y mayores, con premio de $4 millones de dólares. Era la carrera estelar de la Copa Mundial de Criadores ganada por Pleasantly Perfect, montado por Alex "Genio" Solís, propiedad de Jerry Ford y Sra. Ford, entrenado por Richard Mandella, que con sus cuatro carreras ganadas en Breeder's Cup en un día, puso a trabajar a los registradores del Libro Guinness de Récord Mundiales.
Solís celebró en grande, ya que esta fue su victoria número 4,000, que dedicó a la memoria de Bill Shoemaker, comentando: "Bill fue un jockey y persona increíble, lamento que no se encuentre presente, seguramente está celebrando en el cielo en compañía de Charlie Whittingham", refiriéndose al legendario entrenador californiano de caballos pura sangre, originario de Chula Vista, California.
Fue un buen año para estos dos látigos nacionales que nos representan con hidalgía en la tierra del Tío Sam. |