La extracción de arena submarina en la Bahía de Chame, en donde operan 13 empresas autorizadas por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), podría quedar suspendida a inicios del próximo año de aprobarse un anteproyecto de acuerdo presentado en el Consejo Municipal de Capira.
El anteproyecto de acuerdo facultaría al alcalde del distrito Iván Saurí, para oponerse a la continuación de esta actividad y solicitar que se realice un estudio de los posibles daños causados por la extracción de arena submarina, durante los últimos años.
Dicho anteproyecto solo hace referencia según su proponente Renán Salcedo a las empresas que operan en las costas del corregimiento de Cermeño y que en su mayoría mantienen contratos de concesión vencidos.
Uno de los argumentos presentados para la suspensión de la extracción de arena submarina son los daños irreparables al medio ambiente y especialmente a las costas del distrito de Capira, las cuales han sido destruidas por las empresas que operan en esta zona y que han generado para sí mismas grandes ganancias.
Aún cuando estas empresas pagan un impuesto, el mismo no es cónsono con los daños que causan, además de que no se han tomado las medidas pertinentes para aminorar estos daños y aún menos detenerlos.
Otro de los argumentos es que las concesiones están siendo otorgadas bajo una legislación "arcaica" y desinteresada con el medio ambiente, por lo que se hace necesario la realización de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y las medidas de mitigación pertinentes.