El Estado panameño fue querellado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con sede regional en San José, Costa Rica, por parte de la Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá (ASEUPA), aduciendo que en el país se niega el derecho a la sindicalización de los trabajadores del sector público.
Este recurso lo presentó un grupo de trabajadores universitarios, encabezados por el dirigente de la ASEUPA, Damián Espino, quien resaltó que ellos como trabajadores afiliados a un asociación han cumplido con todos los parámetros que exigen las leyes nacionales para poder ser reconocidos como sindicato laboral.
La entrega de la documentación de la querella la hicieron los miembros de la delegación panameña encabezada por Espino, que con ese fin se trasladó a Costa Rica, y recibió el respaldo de los miembros del Consejo Consultivo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Centroamérica, México y el Caribe (FESITRAUCAMC), encabezada por su presidente Ángel Sánchez y su vicepresidente, Carlos Galindo.
Detalló Espino que el recurso busca encontrar una solución al problema que enfrentan ciertas organizaciones para ser reconocidas como sindicatos por parte del Estado panameño, el que a pesar de que ellos cumplen con los requisitos, se les niega ese derecho; pero a otros grupos adeptos al Gobierno y de formación "sindicalista amarilla" sin muchas trabas les dan el reconocimiento.
Con anterioridad, la ASEUPA presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso para que aclare esta situación, en donde el Estado no le ha otorgado el reconocimiento como sindicato a este grupo de empleados universitarios.