Parque Nacional Volcán Barú refugio ecológico de nuestro país

Berta Vega
Chiriquí / EPASA
El Parque Nacional Volcán Barú está situado sobre la cordillera de Talamanca en el extremo occidental de la República, en la provincia de Chiriquí, con influencia en los distritos de David, Boquete, Bugaba, Dolega y Boquerón, presenta un vistoso paisaje unido a su respectiva fauna que rodea el bosque. Este Parque se encuentra a 500 kilómetros de la ciudad de Panamá hasta la ciudad de David, y se localiza entre la longitud norte a 8 grados 45" y a longitud oeste entre los 88 grados y 29. El Volcán Barú, fue declarado mediante decreto número 40 del 24 de junio de 1976, como Parque Nacional, con un territorio de 14,322.5 hectáreas, presenta características escénicas, biológicas, geológicas únicas en el país, es un área ideal para la creación, investigación, educación y el ecoturismo. Contiene gran diversidad de especies de plantas y animales, sus bosques protegen importantes cuencas hidrográficas y son fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre. La región del Volcán Barú es la de mayor altura en la república de Panamá, el mismo está inactivo desde hace siglos, su topografía del macizo es de quebrada a escarpada con pendientes largas, aunque existen algunas excepciones que dan lugar a las zonas agropecuarias más ricas y productivas del país. Es en este lugar, donde nace el Río Caldera, uno de los más importantes en la industria del café y la generación eléctrica en la provincia de Chiriquí. Posee el mismo su gran bosque, el cual brindan refugio y alimento a felinos como el jaguar y el puma americano y a una gran variedad de aves. Unido a estos animales, también se cuenta con el quetzal, que con su encanto saluda al nuevo día, reflejando su espectro de tonos color verde con la leve brisa y la suave luz del bosque nuboso. Este parque tiene acceso para los visitantes por la ciudad de Boquete, sector del Santo, hacia la cima del Volcán. Puede hacerse caminando 8 horas o en vehículos de doble tracción con un chofer experimentado, y su total de recorrido es de 2 horas. El acceso más fácil se encuentra por Bajo Grande, Cerro Punta, Distrito de Bugaba, donde llega a Respingo en vehículo doble tracción o a pie en una hora. Este sitio se encuentra un refugio, donde el visitante se reporta con el guardaparques, si el visitante desea puede seguir por el sendero Los Quetzales para llegar hasta Boquete en 5un lapso de 5 a 6 horas. En este sitio también se encuentra el sendero El Retorno que muestra al final de una hora, las rocas gigantes y una espectacular vista de los bosques nubosos del Parque Nacional Volcán Barú. Entre las facilidades para el visitante, existen actualmente tres casas de guardaparques que a la vez pueden ser utilizadas para hospedaje a los visitantes, tiene capacidad de 8 personas cada una; en los sectores de Respingo, Alto Chiquero y Potrerillos. Existen además los siguientes senderos rústicos: Respingo a Boquete, El Retorno que está en Respingo- Cerro Punta, uno en Alto Chiquero- Boquete y otro en El Burro Potrerillos- Dolega. Durante su recorrido se puede apreciar la diversidad de flora y fauna, destacándose los bosques nubosos, y el quetzal. En la cima del Volcán camino de difícil acceso, en días claros se pueden apreciar los océanos Pacífico y Atlántico y disfrutar de un clima agradable. Hacia el sureste y suroeste del pico principal, variando entre 2,900 y 3,300 msnm, se encuentran varios cráteres, vestigios de la actividad volcánica del macizo. El más conocido es Potrero Muleto a 2,958 msnm, sus paredes son casi verticales, una profundidad de aproximadamente 800 metros y una amplitud aún no determinada, de piso pumise y cenizas volcánicas.
|