VARIEDADES


Las madres detrás de los candidatos

linea
Joyce Baloyes Lobo
Crítica en Línea

Imagen foto

Martinelli dice que su madre le ha enseñado el valor de lo que es ser un hombre de bien, respetando siempre a los demás y a ser correcto en todas mis actuaciones

Se les consulta a diario de política, economía y aspectos sociales o de interés para el país, pero en esta oportunidad hablarán de un ser, al que no pueden defraudar, sus madres.

Los cuatro candidatos a la presidencia de nuestro país nos hablaron del ser que les dio la vida y de la influencia que han ejercido en sus vidas.

Elsa María, Gloria, María Teresa y Xenia Raquel son los nombres de las cuatro mujeres ejemplares que inculcaron principios fundamentales a sus hijos, quienes hoy son líderes políticos de nuestro país.

Veamos lo que contestaron a Crítica los aspirantes al solio presidencial, en vísperas del Día de la Madre.

GUILLERMO ENDARA GALIMANY

Crítica:
El nombre de su madre y en una sola palabra como la definiría.

Guillermo Endara:
Su nombre Elsa María Galimany de Endara. Como amorosa.

Crítica:
¿Cuál ha sido la influencia de su madre en su vida?

G.E.:
Junto con mi padre, influenciaron absolutamente en toda mi formación.

Crítica:
Mencione algunos de los principios inculcados por su madre, que ha utilizado o está utilizando en su campaña política.

G.E.:
La honestidad y lealtad.

Crítica:
En caso que se pudiera, ¿cuál sería el puesto que le daría a su mamá en su gobierno?

G.E.:
Ella no aceptaría ningún puesto, pero le encantaría tener que ver con la gente humilde y los adultos mayores.

Crítica:
En su adolescencia, ¿cuál fue el peor rato que le hizo pasar a su madre?

G.E.:
Me fugué de la casa cuando vivíamos en Buenos Aires, porque estaba bravo. Regresé a casa y me escondí; escuché a mi mamá preocupada porque no me encontraban.

Crítica:
El castigo más grande que recibió de su madre.

G.E.:
Tenía un método que sirve para cualquier pela'o malcria'o, me daba una cucharada de aceite de castor.

Crítica:
La anécdota más curiosa que recuerda de su mamá.

G.E.:
Ibamos a veranear a Taboga, me gustaba nadar solo, ella me gritaba que saliera, pensé que le había pasado algo y era que había visto un tiburón a mi lado.

JOSE MIGUEL ALEMAN HEALY

Crítica:
El nombre de su madre y en una sola palabra como la definiría.

José Miguel Alemán:
María Teresa y la definiría con la palabra ternura.

Crítica:
¿Cuál ha sido la influencia de su madre en su vida?

J.M.A.:
"Ha tenido una influencia tremenda en mi vida. Mi madre es muy bondadosa y con un corazón muy grande, a pesar que es chiquita de tamaño".

Crítica:
Mencione algunos de los principios inculcados por su madre, que ha utilizado o está utilizando en su campaña política.

J.M.A.:
"Ayudar a los que necesitan".

Crítica:
En caso que se pudiera, ¿cuál sería el puesto que le daría a su mamá en su gobierno?

J.M.A.:
"Todos".

Crítica:
En su adolescencia, ¿cuál fue el peor rato que le hizo pasar a su madre?

J.M.A.:
Siempre he sido una persona inquieta, igual lo era en el salón de clases y la llamaban de la escuela porque no me quedaba quieto.

Crítica:
El castigo más grande que recibió de su madre.

J.M.A.:
"Tres buenos correazos".

Crítica:
La anécdota más curiosa que recuerda de su mamá.

J.M.A.:
"Siempre recuerdo que en mi casa siempre había gente esperándola para que los atendiera porque venían con necesidades y ella los ayudaba".

RICARDO MARTINELLI BERROCAL

Crítica:
El nombre de su madre y en una sola palabra como la definiría.

Ricardo Martinelli:
Gloria Berrocal de Martinelli. Como maravillosa.

Crítica:
¿Cuál ha sido la influencia de su madre en su vida?

R.M.:
Me ha enseñado el valor de lo que es ser un hombre de bien, respetando siempre a los demás y a ser correcto en todas mis actuaciones.

Crítica:
Mencione algunos de los principios inculcados por su madre, que ha utilizado o está utilizando en su campaña política.

R.M.:
A no desanimarme por lo que digan los demás y a no claudicar a mis principios bajo ninguna circunstancia.

Crítica:
En caso que se pudiera, ¿cuál sería el puesto que le daría a su mamá en su gobierno?

R.M.:
Ayudaría en el despacho de la Primera Dama ad honores, o sea, sin sueldo.

Crítica:
En su adolescencia, ¿cuál fue el peor rato que le hizo pasar a su madre?

R.M.:
Un día me vio fumando y me hizo fumarme varios cigarrillos uno tras otro, y después de eso nunca más he fumado. Mi padre murió de enfisema.

Crítica:
El castigo más grande que recibió de su madre.

E.M.:
El haberme dejado 6 meses en una academia militar en los Estados Unidos, con una mesada inferior a la que me daban, esto me hizo valorar el dinero.

Crítica:
La anécdota más curiosa que recuerda de su mamá.

R.M.:
Lo mucho que cuidó a mi hermano Mario cuando tenía cáncer, pues él era muy inquieto. Igual pasó con la larga enfermedad de mi padre.

MARTIN TORRIJOS ESPINO

Crítica:
El nombre de su madre y en una sola palabra como la definiría.

Martín Torrijos:
Xenia Raquel Espino Durán. Como un ejemplo.

Crítica:
¿Cuál ha sido la influencia de su madre en su vida?

M.T.:
"Fue mucha; mi madre como muchas, luchó por mí, durante los primeros años, ya que no venimos de una familia acaudalada y dependíamos de su trabajo... también conté con la participación de mis abuelos".

Crítica:
Mencione algunos de los principios inculcados por su madre, que ha utilizado o está utilizando en su campaña política.

M.T.:
" Mi madre siempre peleó por lo que ella cree, siempre hizo valer sus derechos y fue perseverante en la vida, ejemplos que sigo en mi carrera política".

Crítica:
En caso que se pudiera, ¿cuál sería el puesto que le daría a su mamá en su gobierno?

M.T.:
"La primera Madre".

Crítica:
En su adolescencia, ¿cuál fue el peor rato que le hizo pasar a su madre?

M.T.:
"Pregúntele a ella, que siempre tiene muy buena memoria".

Crítica:
El castigo más grande que recibió de su madre.

M.T.:
"Fueron muchos, desde restringir las horas de televisión hasta regaños fuertes exigiendo, sobre todo, mejor rendimiento académico".

Crítica:
La anécdota más curiosa que recuerda de su mamá.

M.T.:
"Recuerdo el esfuerzo que hacía para estar conmigo los fines de semana en Chitré, ya que ella trabajaba en Panamá... viajaba los viernes y se regresaba el domingo en la noche".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados