 |
Grupo de niños con discapacidad que reciben atención. (Foto: Emileth Bósquez / EPASA) |
Jair Ramos Tenorio tiene 7 años y aunque presenta una malformación en una de sus piernas que no le permite correr como cualquier otro infante de su edad, con entusiasmo se divirtió en la fiesta que se le realizó a los niños con discapacidad en la Casa del Pueblo de Pocrí, en Aguadulce.
El pequeño señaló que lo que más le gustó de la fiesta fueron los regalos, aunque manifestó que disfrutó tumbando la piñata y comiendo helados y golosinas.
El doctor Zacarías Baso, encargado de la Fundación Pro Integridad, explicó que tienen 21 años de celebrar los esfuerzos que realizan los niños por mejorar su estado de salud.
Agregó que siempre organizan una fiesta donde participan niños discapacitados de Calobre, Aguadulce, Olá, Natá y parte de La Pintada.
Manifestó que cada año aumenta la cantidad de menores con discapacidad y por eso han aceptado la ayuda de los estudiantes graduandos del Colegio Rodolfo Chiari, quienes los apoyan en la actividad donando regalos, además de animar la fiesta.
En la actividad se entregaron coches para niños con parálisis cerebral, además de audífonos que fueron donados por diversas instituciones.
AYUDA
Virginia Núñez de Alvarado, directora ejecutiva de la Fundación Pro Integración, indicó que a nivel nacional hay 17 capítulos de esta organización, en diferentes lugares como Volcán, Boquete, David, Santiago, Soná, San Carlos, Aguadulce, entre otros sitios, que se dedican a yudar a familias humildes con hijos discapacitados.
Expresó que en el país hay un 15% de la población con algún tipo de discapacidad.
Agregó que alrededor de un 13% de estos discapacitados son niños, ya que en los adultos se presentan también discapacidades por alguna enfermedad o accidente.
Aseveró que la provincia con mayor índice de discapacitados es la de Panamá, seguida de Veraguas.
Núñez reveló que los capítulos se han dedicado a realizar donaciones y giras médicas a áreas apartadas y de difícil acceso, porque allí viven familias con grandes necesidades.
Mencionó que en la medida que los capítulos informan de nuevos casos, ellos actúan y tratan de brindar atención oportuna.
La Fundación Pro Integración, que antes era la Fundación Pro Impedidos, tiene su sede en la calle 47 Bella Vista, detrás de la Contraloría en la ciudad capital y atienden a las personas con discapacidad motriz que necesitan sillas de ruedas, bastones, andaderas y muletas; además de niños y adultos con pérdida auditiva.
Cuentan con un laboratorio de ortesis y prótesis, para brindar la mejor atención a quienes la necesiten y de manera gratuita.
Al servicio de la comunidad está un grupo de médicos especialistas que colaboran con las terapias.
REQUISITOS PARA APOYO DE LA FUNDACIóN
Las personas que necesitan el apoyo de la Fundación tienen que ser pobres y contar con una receta médica y un estudio socio económico que compruebe que no puede acceder al mercado privado.
|