CUARTILLAS
Milenio
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
El panameño es un fresco y poco me importa, por eso no hace nada sobre el virus del milenio, dijo molesta una dama que tiene familia en Estados Unidos. En Norteamérica hay sectores de la población que están tomando numerosas medidas para evitar los estragos que causará el cambio en las computadoras, de la fecha del siglo diecinueve al veinte. Resulta que en las computadoras de hace años no les pusieron lo necesario para que marcara año dos mil, por razones de espacio y falta de previsión. Ahora se cree que las computadoras que no pueden marcar dos mil dejarán de funcionar, al comienzo del mes de enero. Entonces puede pararse la producción y distribución de agua, luz, mercancías, llamadas, cheques, pagos de dinero en bancos, etc. En Estados conservadores y medio rurales de Estados Unidos, ha surgido todo un negocio para prevenir los efectos del milenio. Hay millones de norteamericanos en estos momentos guardando agua, comida en polvo y lata, sal (para intercambiar), armas y municiones para defenderse de los posibles asaltantes buscadores de comida. Varios se están llenando de dinero vendiendo estas cosas. Ya circulan libros, panfletos, espacios en internet, conferencias y muchas actividades para que se preparen para una posible paralización de actividades comerciales y económicas, por culpa de computadoras que no fueron programadas para funcionar en el año dos mil. En Panamá, el Canal de Panamá se ha preparado con tiempo, según me informaron hace meses. También algunos bancos y oficinas del gobierno. Incluso se designó una comisión para hacerle frente a esta situación, pero no he sabido de sus actividades. ¿Será cierto todo esto? Hay que esperar los primeros días de enero para saberlo. "Si se va la televisión y la luz, eso es un indicio del mal del milenio", me dijeron hace poco, gente que dice saber de esto. Dicen que donde menos se sentirán esos efectos será en los países subdesarrollados o en desarrollo, como el nuestro. Pero como bien dijo la señora, el panameño es fresco y a nadie preocupa esta situación, que incluso movió a la ONU a recomendar a su personal lo siguiente: Almacenar alimentos (secos, por supuesto), guardar medicinas, pilas y tener dinero en efectivo. Al respecto debo decir que ya en E.U. se hace campaña para que la gente no saque toda su plata de los bancos al finalizar el año. ¡Imagínense Uds. las casas de los ricos llenas de plata en efectivo! Será una tentación para los ladrones en cualquier parte del planeta. Una noticia publicada en Panamá indica que las Naciones Unidas también informó a su personal, que los sueldos del mes de diciembre se pagarían antes. He sabido que en algunos sectores de las fuerzas armadas norteamericanas, se piensa adelantar los cheques del mes de enero, por si acaso fallan las computadoras al comenzar el año dos mil. Aquí en Panamá la gente común y corriente no tiene ningún temor por este hecho. Y eso que se habla que en enero habrá también una enorme explosión electromagnética en el Sol, que puede afectar maquinarias delicadas al llegar la onda a la Tierra. Los panameños recibiremos el año dos mil orgullosos de que el Canal sea nuestro. Ojalá administren el Canal sin politiquería, con eficiencia basada en un buen mantenimiento. Así que recibiremos el milenio con fiestas, "chupatas" a todo nivel y mucha alegría. Si se paran las computadoras de la luz, agua, bancos y aeropuertos, los efectos se conocerán después de pasada la "goma" de Año Nuevo. Por eso nos hemos ganado el título de ser "un pueblo alegre y confiado", y ningún virus de las computadoras nos llenará de miedo y temor.
|