Se acabaron las bases gringas en Panamá

Redacción
Crítica en Línea
Los nexos militares de Estados Unidos con Panamá se cortaron por fin ayer, luego que el Comando Sur entregó al gobierno panameño el Fuerte Clayton y las instalaciones de Corozal. Panamá asumió la soberanía total en las bases que se establecieron desde principio de la década del veinte en el área canalera, poco después de terminada la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 60 mil soldados fueron destacados en Fuerte Clayton. La instalación lleva el nombre del coronel estadounidense Bertram T. Clayton, muerto en acción durante la Primera Guerra Mundial. En Fuerte Clayton estaban estacionados la mayoría de los soldados que participaron en la invasión norteamericana en diciembre de 1989. El traspaso se produjo en una emotiva ceremonia a la que concurrieron alumnos de primaria portando banderitas panameñas y una representación de estudiantes y docentes del Instituto Nacional, plantel que se ha distinguido por sus gestas nacionalistas. El coronel jefe de la Fuerza de Apoyo del Ejército Sur, Edward Schumann, entregó la última bandera estadounidense en ondear sobre Clayton a la presidenta Mireya Moscoso. La presidenta también recibió una llave de madera blanca del embajador Simón Ferro, como símbolo del traspaso, la que a su vez la presidenta entregó al empresario Stanley Motta, presidente de la Junta Directiva de la Autoridad de la Región Interoceánica. Fuerte Clayton tiene una extensión de 843 hectáreas de terrenos y 1,700 edificaciones con un valor estimado en B/.429 millones. De esa área se segregarán 120 hectáreas y 71 edificios, para uso de la Ciudad del Saber. El acto de transferencia, realizado ante diplomáticos extranjeros, funcionarios panameños y militares norteamericanos, tuvo lugar un mes antes de la transferencia del canal. La entrega de Clayton cerró el proceso de transferencia de 14 bases iniciado en 1979 con la ratificación de los tratados Torrijos-Carter. "Esta transferencia es un reconocimiento a las luchas nacionalistas... a la niñez que crecerá responsable del Canal de Panamá, libre de la presencia militar extranjera'', manifestó la presidenta Mireya Moscoso. En tanto, el coronel Edward Schumann, dijo que "se cierra un capítulo del ejército en Panamá, pero quedan los nexos entre el ejército y el pueblo panameño''. "Nosotros hemos sido buenos protectores de sus recursos y se los entregamos en buenas condiciones'', señaló melancólico el coronel, al decir adiós a Panamá.
|