Baloncesto masculino culminó actividades de manera exitosa

Redacción
Crítica en Línea
El baloncesto masculino de Panamá terminó con el Campeonato Centroamericano realizado en San José, Costa Rica su período anual con cinco participaciones internacionales, dos eventos internacionales en Panamá, dos campeonatos nacionales, dos campeonatos regionales y una participación femenina después de 22 años de ausencia (Costa Rica-99). Las participaciones masculinas internacionales incluyeron a un Centro Basket (Cuba), un Pre Olímpico (Puerto Rico), un Centroamericano juvenil (Guatemala-Campeones), un Centroamericano de Minibaloncesto en ambas ramas (Guatemala), y un Centroamericano Mayor (Costa Rica-Campeones). Los eventos realizados en Panamá en 1999 incluyeron a una serie internacional con el equipo profesional estadounidense de la US Basketball League los Atlanta Trojans (Abril), la Copa Latina con Uruguay, Venezuela y Cuba (julio), donde Panamá resultó campeón, y dos campeonatos nacionales uno de mini baloncesto (enero) y uno juvenil en Colón (octubre). La Selección Nacional Mayor de Baloncesto de Panamá que participó en el XXV Campeonato Centroamericano de Baloncesto de Selecciones Mayores que se realizó del 20 al 26 de noviembre pasados en San José, Costa Rica, regresó ayer al país con el cetro de campeones indiscutibles del baloncesto centroamericano, cetro que Panamá reconquistara después de haberlo perdido en los Juegos Centroamericanos de San Pedro Sula en 1997. La Selección Nacional Mayor de Baloncesto ganó todos sus partidos (5 en total), ganando cuatro de ellos por 15 puntos o más, incluyendo a la final donde derrotaron a Honduras por marcador de 77 a 50, selección donde militan canasteros de la talla de Pedro Salazar y George Sanders que recientemente participaron en el Campeonato Panamericano de Clubes Campeones celebrado poco antes del Centroamericano en Santo Domingo, República Dominicana. El equipo nacional de Panamá guiado magistralmente por los entrenadores Reginald Grenald y Rodolfo Fonseca de Costa Rica, significa la consagración a nivel de baloncesto mayor para los jugadores Gonzalo Ortíz, Maximiliano Gómez, Danubio Bennett, Eduardo Isaac y Abdiel Mendieta quienes junto a jugadores veteranos de la talla de Iván Jaén, Carlos Cerezo, Alfonso Stoute y Anthony Fiss, fueron piezas fundamentales del triunfo del quinteto de Panamá y consiguiendo además el pase del quinteto nacional consiguió al CentroBasket 2001 con este campeonato centroamericano. Ortíz y Gómez tuvieron además destacadas actuaciones en los departamentos de rebotes y anotaciones en el torneo.
|
|
El equipo nacional de Panamá guiado magistralmente por los entrenadores Reginald Grenald y Rodolfo Fonseca de Costa Rica, significa la consagración a nivel de baloncesto mayor para los jugadores Gonzalo Ortíz, Maximiliano Gómez, Danubio Bennett, Eduardo Isaac y Abdiel Mendieta quienes junto a jugadores veteranos de la talla de Iván Jaén, Carlos Cerezo, Alfonso Stoute y Anthony Fiss, fueron piezas fundamentales del triunfo del quinteto de Panamá y consiguiendo además el pase del quinteto nacional consiguió al CentroBasket 2001 con este campeonato centroamericano. Ortíz y Gómez tuvieron además destacadas actuaciones en los departamentos de rebotes y anotaciones en el torneo.

|