seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





La extensión universitaria de Darién: su presente y proyecciones a corto plazo

linea
Isabel Castro P.
Darién / EPASA

En marzo de 1998, el Consejo Académico Universitario aprobó la creación de la Extensión Universitaria de Darién, se abrió la puerta ancha del progreso e ilustración a los 61,000 panameños que hacen vida en la provincia más extensa del país.

Dos meses más tarde, el 8 de mayo de 1998, en los edificios escolares de los institutos profesionales de Metetí y La Palma, inició labores la Unidad Académica Superior, con una matrícula de 140 estudiantes y un cuerpo de docente con 11 profesores, recibiendo apoyo logístico y solidario del funcionamiento del Campus Universitario, la Universidad del Trabajo y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Se inició con dos carreras: Licenciatura en Educación y Técnicos en Desarrollo Comunitaria y desde entonces, la familia se congrega todos los fines de semana para hacer educación superior tanto en La Palma como en Metetí y cumplir con el compromiso asumido.

La Extensión ha crecido: un año después de su creación cuenta con una matrícula de 260 estudiantes, procedentes de diversos sectores y 20 docentes, muchos de los cuales viajan desde la capital para aportar sus conocimientos y apoyo a una población que siempre le estará agradecida.

El futuro de la Extensión es muy esperanzador y existe gran optimismo entre los universitarios por los proyectos a ejecutar, que contemplan la construcción de sus propios edificios, la apertura de nuevas carreras y la implementación de estrategias para lograr que aspirantes que residen en sectores apartados tengan acceso a este recurso educativo.

Al respecto, este rotativo pudo entrevistar al ingeniero Migdonio Murillo, director de ese centro docente, el cual nos confirmó la remodelación y del edificio existente en los predios universitarios de Villa Darién, el pronto inicio de la construcción de seis aulas de clases y laboratorios, a su vez el inicio de un proyecto educativo para las regiones más apartadas de la provincia a los centros universitarios.

"Próximamente se iniciará la construcción de seis aulas de clases y otros para laboratorios en las propiedades de la Universidad de Villa Darién y se programa la construcción de un inmueble en La Palma, para que toda la actividad académica y administrativa de la Extensión se realice en sus propiedades, destacó.

Por su parte el educador y estudiante de ese centro universitario Jacinto Sánchez, asegura que la creación de la Extensión Universitaria ha sido un logro muy importante para toda la población, en especial a los que laboran en los servicios públicos y no se podían superar a ese nivel.

Agrega el estudiante que actualmente cursa el segundo año en educación y quien ha señalado que lo inmediato es la construcción de los edificios para que los estudiantes, docentes y administrativos desarrollen sus labores con toda normalidad.

Agregó que el estudiantado concibe un campo universitario que cuente con los respectivos salones de clases, laboratorios, bibliotecas, salones de reuniones, restaurantes, campos deportivos y otros componentes que garanticen el mejor ambiente para hacer educación superior.

Por su parte la estudiante, Luz Yamil Murillo, quien cursa el primer año en la carrera de Desarrollo Comunitario, opinó que la construcción de los edificios, laboratorios, dormitorios estudiantiles, campos deportivos, son necesarios porque la matrícula se incrementa y en algunos años la Extensión Universitaria deberá atender a jóvenes procedentes de otros sectores como Tortí, Igueronal, áreas fronterizas e inclusive egresados de colegios secundarios de otras provincias.

"A la provincia de Darién, dentro de cinco años no le tendrán que nombrar profesionales de otras regiones, porque nosotros estaremos capacitados para ocupar esos cargos y crear nuestras propias microempresas, por eso considero la apertura de la Extensión como un logro de mucho valor para la rectoría, integrantes del Consejo Académico, directivos universitarios y los pioneros que conformaron el Comité Pro Extensión Universitaria de Darién, hecho muy significativo para la otrora olvidada provincia darienita, acota.

La Universidad cuenta con una totalidad de 40 hectáreas de terreno, los cuales facilitarán el desarrollo de las prácticas de campo e investigaciones, sin embargo es importante que logre la concesión de algunas áreas boscosas de manglares y fluviales para complementar las tareas. Actualmente la Extensión está dictando las especialidades en Licenciatura en Educación, Técnicas en Desarrollo Comunitario, Agroindustria y Agroforestería y en sus proyecciones están contempladas para el próximo año la Licenciatura en Contabilidad y Técnico en Turismo Geográfico-Ecológico y facilitarle nuevas opciones a los egresados de los cuatro colegios secundarios de la región que están graduando bachilleres en comercio.

Por su parte el economista Norman Acuña, docente de la Universidad, considera que el mayor logro para la provincia de Darién en este Milenio que culmina, es la creación de la Extensión Universitaria, porque ésta motivará muchos cambios de conducta positiva que beneficiarán a toda la población, que siempre ha vivido con el trauma de la marginación.

A mediano plazo, Darién contará con un complejo educativo agroforestal y científico, que formará profesionales en esa línea. Dicho proyecto es animado por el Monseñor Emiliani y la Fundación "Tierra Nueva" y los profesionales que allí se formen requerirán sus espacios correspondientes en la Unidad Académica Superior, la cual deberá estar preparada para enfrentar ese reto, por el engrandecimiento, el desarrollo y la paz de Darién.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Dos meses más tarde, el 8 de mayo de 1998, en los edificios escolares de los institutos profesionales de Metetí y La Palma, inició labores la Unidad Académica Superior, con una matrícula de 140 estudiantes y un cuerpo de docente con 11 profesores, recibiendo apoyo logístico y solidario del funcionamiento del Campus Universitario, la Universidad del Trabajo y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA