logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Lunes 29 de noviembre de 1999


Inicia Tiempo de Adviento y Jubileo

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

El Tiempo de Adviento inició ayer domingo, en preparación de la Navidad, dentro de la coyuntura del inicio del Año Santo Jubilar. Es un período para reflexionar acerca de lo que hacemos, en lo personal y lo colectivo, para recibir al Señor en su segunda venida. Es estar siempre listos y velando, para cuando se manifieste la parusía. Mientras llega ese Día del Señor, tenemos un tiempo para la conversión y el correspondiente examen de conciencia. Ese es el sentido que hoy, concretamente, hemos de darle al Tiempo de Advenimiento que iniciamos. Busquemos la espiritualidad y las obras, a la luz de la fe y de las enseñanzas del Evangelio. Y para ayudarnos, tenemos los signos exteriores de las celebraciones propias de este tiempo, de la liturgia, y de nuestra fiesta perenne: la Eucaristía. Adviento es un tiempo, también, para reconciliarnos con nosotros mismos, con el prójimo y, particularmente, con Dios, en la persona de su Hijo que viene a visitarnos cada día de nuestras vidas. Es en ese sentido de reconciliación que entra a jugar su papel el Año Santo Jubilar, con toda la gracia de Dios que, en su Trinidad, nos da la oportunidad para que nos acerquemos a él. Preparemos el camino del Señor, para que construya en nosotros su templo, y more, eternamente, en nuestro corazón. Y eso, sin duda, podemos hacerlo internándonos en lo profundo del significado del Adviento.

ADVIENTO, NAVIDAD Y JUBILEO

Manteniendo su preocupación sobre la preparación que debemos observar en tiempos especiales que celebra nuestra Iglesia, la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Educativa, invitó a los educadores de Panamá Centro, Oeste y San Miguelito a una jornada de reflexión y ambientación sobre el Adviento y Navidad, sin perder de vista la celebración del Gran Jubileo.

El Reverendo Padre Rómulo Aguilar, de la Comisión Arquidiocesana de Liturgia, facilitó la jornada a 40 educadores de las áreas mencionadas.

El Padre Rómulo conversó a los (as) educadores (as) sobre el año cristiano haciendo énfasis en los tiempos de Cuaresma, Pascua, ordinario, Adviento, Navidad y la celebración especial y significativa que tendremos los cristianos en el año 2000: el Gran Jubileo, invitándonos a participar de los signos que determinan esta gran conmemoración como laicos comprometidos. Resaltó como signos propios de todos los jubileos: 1) La peregrinación a los lugares santos. 2) La puerta santa abierta en las principales basílicas romanas. 3) El don de la indulgencia. Los que respectivamente nos llaman a la preparación interior; a la conversión del corazón; a reafirmar que nadie puede tener acceso al Padre si no es por Jesús: "la puerta"; y purificamos de algunas consecuencias del pecado.

Sin dejar de anotar los signos del Jubileo del año 2000, que el Papa Juan Pablo II sugiere sean tomados en cuenta: 1) La purificación de la memoria. 2) La caridad como signo de la misericordia de Dios. 3) La memoria de los mártires. Bastos signos particulares nos llevan a ser mensajeros de paz y reconciliación; a traducir en obras concretas de ayuda a los más débiles, y a no olvidar el testimonio de nuestros mártires cristianos; todo esto envuelto en la experiencia espiritual que conlleva el Jubileo.

Una recomendación fue estar atentos (as) a las iniciativas y orientaciones de nuestros pastores en cada Diócesis con el fin de ser parte de los signos del Jubileo en nuestra iglesia local.

Sobre Adviento, preparar y celebrar la Navidad, temas que abordó de forma amena y didáctica, lo presentó como tiempo que necesita tener "una chispa viva de emoción", la que se traduce en un tiempo especial que debemos ayudar a discernir para valorar todos los buenos elementos que nos trae.

Es importante la ambientación de las Iglesias: murales, corona, plantas, cantos propios, recuerdos o plegarias; en la 2da. parte del Adviento, a partir del 17 de diciembre: el Belén, veneración del Niño, tiempo familiar; siempre dando énfasis a la valoración de la gracia de este tiempo.

Señaló la importancia de aprovechar esta oportunidad para guiar a los niños, con respecto al árbol, el nacimiento, los juguetes, regalos, y las oraciones, que sintamos que reflejen: el árbol de la vida -la cruz de Cristo- está a disposición de los que quieren acercarse a Él; la reconstrucción de las escenas de Belén, con verdaderas proyecciones de fe cristiana, irradiando esperanzas de anuncio gozoso; símbolo de solidaridad y de amor al prójimo. La oración en familia, en comunidad y tantos detalles que nos hacen coincidir en que cada uno es un elemento de evangelización.

Los (as) educadores (as) mostraron interés por el aporte que podían dar en sus áreas de trabajo además de hogares y parroquia para Adviento y Navidad: mensajes, murales, corona de adviento, luces, oraciones, reflexiones semanales, cantos y regalos, para vivir con alegría la espera del Salvador.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

PAT denuncia que gobierno negocia bases militares con E.E.U.U.

Casos registrados en Panamá Oeste

Gobierno quiere eliminar problema de corrupción en el transporte

Ministerio de Familia organiza Encuentro de Religiones

Floyd Britton Morrison, revolucionario excepcional

Jornada de salud en Gobierno y Justicia

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA