TEMAS DE ACTUALIDAD
Floyd Britton

Alfonso Zamora Valdés
Un 29 de noviembre de 1969, falleció el opositor antimilitarista Floyd Britton, en plena juventud revolucionaria, en la Isla Penal de Coiba, sumándose a otro "crimen de Estado". Floyd, que no tenía que ver nada con la crisis política, fue detenido a pocos días del golpe de Estado de 1968 como presagio a lo que sería, torturas, exilios, vejaciones y muerte, de todo lo que fuera adversidad al régimen militar. Durante su período de detención, fue sometido a toda clase de métodos psicológicos y físicos, con el objetivo de quebrarlo en sus ideales. Sin embargo, deja un ejemplo del camino seguido por Jesús de Nazareth, que fue crucificado, y a él en su agonía le fue enterrado moribundo, según información que fue recogida en el exterior. Tanta crueldad hacía este panameño, se debió al principio fundamental de los crímenes de Estado, que al contrario "peligroso" se le castiga y después se le elimina. Floyd Britton, en el Nido de Aguilas (Instituto Nacional), se destacó por su coraje, militancia y su lucha incansable por la soberanía nacional, y su lucha contra los poderes que no dejaban alcanzar la justa reivindicativa de Panamá. Floyd estaba unido al movimiento estudiantil de 1958, en un momento en que el país vivió un movimiento revolucionario cubano-panameño en Nombre de Dios (Colón) y a un alzamiento juvenil en el Cerro Tute. El representaba por su historia y por su coraje demostrados en la cárcel y su prestigio internacional una amenaza para el sistema impuesto para los gendarmes convertidos en políticos y dictadores. Floyd representa una generación que sufriría los embates de todas las formas de torturas, instruidas en las Escuelas de las Américas. Floyd Britton, es uno de los grandes ejemplos para la juventud panameña, porque fue un hombre como los grandes que no cambian nunca su línea político-ideológica, y fue un hombre que no lo doblegaron, y que vivió el martirio como los santos. Su nombre quedará en la historia y algún día, podrá ser que se le coloque a su nombre algunas de las estructuras que conforman el Canal de Panamá.
|