La Guardia Costera de Estados Unidos localizó ayer una embarcación volcada al sur de los cayos de Florida que podría tratarse del bote que utilizaron 30 cubanos que salieron el viernes de la isla caribeña sin lograr llegar a Florida.
El avión que avistó la embarcación volcada no detectó señales de sobrevivientes en el bote o en el mar, dijo la portavoz de la Guardia Costera, Anastasia Burns, y explicó que dos barcos del cuerpo se dirigían a la zona, unos 75 kilómetros al sureste de Cayo Hueso.
Agregó que dos helicópteros de la Guardia sobrevolaban el sitio. El bote blanco, de 10 metros de eslora y con dos motores fuera de borda, fue localizado por un avión C-130 de la Guardia Costera tras una intensa búsqueda que se inició cuando preocupados cubanos exiliados reportaron el sábado la desaparición de la embarcación, pero no hemos podido confirmarlo aún", dijo Burns.
La Guardia Costera estuvo "peinando" alrededor de 78.000 kilómetros cuadrados, un área muy extensa entre Cuba y la zona del puerto de Miamí. Venían apilados a bordo de una lancha rápida de 10 metros de eslora y al parecer tropezaron con mal tiempo en el Estrecho de Florida durante el fin de semana.
La práctica del contrabando de inmigrantes no sólo es ilegal, sino a menudo peligrosa, dicen las autoridades. "El contrabando sucede todo el año, y más en el verano (boreal) cuando las aguas están más tranquilas", dijo Danielle DeMarino, otra portavoz de la Guardia Costera."Pero el mal tiempo y los botes sobrecargados lo convierten en una operación peligrosa".
Hermanos al Rescate, una organización de exiliados cubanos con sede en Miami que se dio a conocer en los años 90, cuando sus aviones trataban de ubicar a cubanos que intentaban cruzar el Estrecho de Florida en precarias embarcaciones, se unió a la Guardia Costera en la búsqueda.
Los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 entre Cuba y Estados Unidos, dirigidos a controlar lo que se convirtió en un éxodo de más de 35.000 personas , cambio la política estadounidense. |