 |
Todo inicio en 1994 tras cuando Joaquín Balaguer consiguió la reelección y se vio forzado a reformar la constitución. Foto AP  |
El Congreso Nacional afronto ayer debates sobre un proyecto de reforma de la Constitución de la República, en los que la cuestión más espinosa será la propuesta de un grupo de legisladores de restablecer la reelección presidencial, prohibida desde 1996.
Previo al envío del proyecto de reformas constitucionales al Legislativo, hace varios meses, los partidos mayoritarios con representación en el Parlamento suscribieron un pacto en el que se comprometieron a elaborar una agenda que no incluía el restablecimiento de la reelección presidencial.
El pacto, suscrito en el Palacio Nacional, sede de la Presidencia, tuvo a máximos representantes la Iglesia Católica como testigos, y propició un estado de distensión entre el Gobierno y la oposición, que acusa a la Administración de adoptar supuestas prácticas "dictatoriales".
Por su parte, grupos de la sociedad civil han advertido a los legisladores sobre "los peligros" que se derivarían de la adopción por los congresistas de iniciativas no incluidas en el "Pacto por la Reforma Constitucional".
Inicialmente, el Parlamento debe debatir los detalles de un proyecto de ley que convoque una Asamblea Constituyente, antes de reformar la Constitución, en el que se contemplen las formas de elección de los representantes dominicanos al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), entre otros aspectos.
Sin embargo, un grupo de congresistas del oficialista Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata) ha anunciado su intención de incluir un anteproyecto para restablecer la reelección presidencial, que fue prohibida tras la crisis institucional de 1996.
La crisis se desató tras los comicios de 1994, en los que el candidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Balaguer, quien ha ejercido la presidencia en siete ocasiones a lo largo del siglo XX, consiguió la reelección.
La comunidad internacional denunció que ese triunfo fue el resultado de "un fraude colosal", lo que motivó un acuerdo entre partidos que forzó a Balaguer a reducir su mandato a dos años y a reformar la Constitución para evitar que los presidentes de la República pudieran ser candidatos a la reelección consecutiva.
En las elecciones de 1996, la formación de Balaguer se alió con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuyo candidato, Leonel Fernández, ganó en la segunda vuelta, en detrimento del candidato del PRD, el carismático líder José Francisco Peña Gómez. |