OPINION

TEMAS DE ACTUALIDAD
Trabajo interesante

linea
Fermín Agudo Atencio
Colaborador

Cuando el educador siembra con ternura y dedicación la semilla en los amplios campos del saber humano, puede sentirse ufano y halagado a extender la mano causante del fenómeno, a recoger los ricos frutos producto de su trabajo honrado. El pedagogo observa la transformación sorprendente del ávido alumno a su cargo, palpitando su corazón a velocidad elevada y su ánimo se embriaga de una alegría inusitada, es como una atmósfera de milagros que enaltece el alma en provecho de una tranquilidad espiritual y emotiva. Hoy me hace entrega el profesor Domingo Telesca, de su trabajo "Proyecciones para el Desarrollo de una Educación Técnica en la República de Panamá", donde muy hábilmente, el sembrador de ideas resalta la riqueza de sus conocimientos que llevados al sitio práctico de la realidad, funcionarán como un dínamo generador de nuevas energías, alimentado por cambios extraordinarios de compleja multiplicidad en el orden de la educación técnica. Es el brillante Consultor de Formación Profesional y, en su fascículo, expone su preocupación de formar jóvenes debidamente calificados que ocupen los puestos de trabajo que se produzcan en las empresas privadas nacionales.

La educación técnica está en manos del Ministerio de Educación, pero los estados impactantes de verdad se producen, porque los cambios esperables referentes a la calificación técnica no se ven, ni se experimentan con ligereza suficiente como se estima de forma conveniente. Los empresarios juzgan diariamente poniendo en dudas la falta de idoneidad de los egresados de las escuelas técnicas, donde mucho se puede hacer si estamos realmente motivados por un deseo de permanente mejoramiento personal que tendrá como efecto, agradecimiento masivo de un pueblo ambicioso de superación, ya en al fase laboral bien remunerado. Estos salarios se traducirán en mejor forma de vida en escalada y los ingresos familiares subirán a nivel acelerado. Se abrirá el compás de oportunidades para obtener envidiosas condiciones de vida social. Lo idóneo viene junto con las entradas económicas en compensación de los conocimientos óptimos. En el futuro existe la posibilidad que empresas de otras latitudes se establezcan aquí, solicitando mano de obra de alta calificación, de no haber la capacidad local, bien pueden importarlas, repercutiendo este factor en el ascenso de la desocupación por incapacidad de nuestro conjunto laboral. De resultar esta disyuntiva probable, el recurso humano de orden técnico debe estar a disposición del país, también puede ser posible que de existir carencia de fuerza de conocimientos nacional, las mismas procuren asentarse en otras naciones del área, causando efectos negativos en la renta per cápita. Aún no es tarde, tenemos la oportunidad de abrir el compás, tendientes a ayudar a la pequeña patria, con pocos habitantes y una complejidad de problemas que provienen del elemento humano incapacitado. La enjundiosa exposición establece las pautas generales para mejorar la educación técnica en todos sus aspectos: docente, estudiantil, metodológica, didáctica, unificación de sistemas y pragmáticas normas de organización.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados