VARIEDADES

PUESTA EN ESCENA
Los juanetes de la discordia

linea
Por: Aurelio Paredes
Crítica en Línea

El grupo de artistas colombianos Los Juanes, quienes ya han visitado el Istmo tres veces, el 4 de octubre del 2001, el 13 de septiembre del 2002 y durante las fiestas patrias. En la primera ocasión el empresario Peter Louis Hernández lo contrató por 3,500 con seis músicos, luego en el 2002 Alfredo Arias por 5,000 con cinco músicos y durante el festejo del Centenario por 60,000 con 12 músicos. Esta última vez fue causa de grandes polémicas, ya que se decía que reemplazaba a Rubén Blades, quien por motivos políticos no fue aceptado dentro de los artistas panameños.

Este joven artista, quien indudablemente ha demostrado sus quilates en certámenes internacionales, ha crecido a pasos gigantescos como bien puede apreciarse por su remuneración en aumento vertiginoso, pero eso no le da categoría para hacer lo que hizo durante el espectáculo, arrastrar nuestra bandera y luego meterla en su bolsillo aparte de lo grueso de sus palabras colombianizadas. Rubén quien había invitado a nivel personal a Gilberto Santa Rosa ofreció un miniconcierto que causó impacto entre los casi cincuenta mil ciudadanos que festejaban nuestra fecha clásica.

Nos enteramos posteriormente que el cantante Santa Rosa fue multado por trabajar en Panamá sin tener contrato. Claro que el sindicato avala esta actitud porque todo el que trabaja en Panamá debe llegar con su contrato respectivo, pero qué ocurre con Las Chicas Bond, Shayanne, quienes visitaron la ciudad para Miss Universo y la Orquesta de Ismael Miranda, la Sonora Ponceña, la Orquesta de Oscar De León, Edy Santiago, Milly Quezada, todos ellos sin presentar contratos de trabajo. La ley es para todos. Está bien que no se cobraba por sus actuaciones, pero tampoco se cobró por la actuación que hizo Gilberto en compañía de Rubén Blades.

Hacemos un llamado de atención a la licenciada Carmen Cristina Arcia, jefa de Permisos Temporales del Ministerio de Trabajo por el contrato del show de bailarinas brasileras, quienes firmaron un contrato por 12,000 dólares por mes y medio de trabajo. Es una explotación manifiesta con estas seis parejas quienes deben "romperse el cuero", por una minucia de salario.

Queremos hacer un "aparte" para felicitar al canal 2 por la producción de la historia televisada "Llegó Matea", realizada con artistas nacionales con una gran actuación y guión acertadísimo para las festividades patrias. El programa con un libreto, dirección y actuación de primera, sobresaliendo el compañero Carlos Bromley y Alex Mariscal. El apoyo cantado de esta épica estupendamente editada y cantada por jóvenes de nuestro país. Bien por el canal 2 y su aporte a la cultura. Nuestra teleaudiencia estuvo de plácemes por las producciones de las plantas televisivas del 2, de RTVE y del RCM.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados