 |
Los sectores de construcción, puertos, telecomunicaciones, turismo, muestran mayor dinamismo.  |
La economía nacional muestra una leve mejoría en una situación de altibajos. Los sectores de construcción, puertos, telecomunicaciones, turismo, muestran mayor dinamismo, pero el sector agropecuario, industrias y otros servicios comerciales siguen estancados. Las cifras oficiales muestran un crecimiento ligeramente superior a 2%, lo cual es promisorio, pero dista mucho de ser lo necesario para que la población sienta una mejoría tangible.
Con cuatro años de estancamiento económico, el desempleo se mantiene en 14%, el ingreso por persona ha disminuido, las oportunidades para todos se han contraído. La desesperanza que esto ha ocasionado es preocupante. Mucha gente la está pasando muy mal.
La recuperación real y sostenida sólo se logra con un aumento en inversiones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, en las exportaciones y con refinanciamientos continuos en la deuda externa.
La economía ha estado caída por falta de liquidez en la calle, que reduce la demanda de bienes y servicios y causa desempleo. Aumentando los factores antes mencionados, se logra aumentar la liquidez y reactivar los negocios.
Las inversiones públicas aumentan lentamente, la ejecución de proyectos programados está atrasada. Las inversiones privadas han aumentado en los sectores señalados antes, pero el resto sigue lento. Las inversiones extranjeras siguen muy bajas. Se necesita la confianza que se genera cuando hay transparencia en la gestión pública, seguridad jurídica, políticas públicas coherentes, agilidad en la administración pública, y promoción efectiva. Lamentablemente la imagen aquí y en el extranjero de corrupción pública no contribuye a mejorar la confianza para la acción y para acelerar la recuperación. No hay un apoyo efectivo suficiente a las exportaciones de bienes agropecuarios, industriales, marítimos.
Panamá tiene un gran potencial. La consolidación de todo nuestro territorio y el control del Canal han abierto excelentes perspectivas que están comenzando a materializarse: los puertos, el turismo, el transporte intermodal, la logística, la posible expansión del Canal. Se abre una ventanilla de 15 años para realizarlo y consolidarlo.
Por otro lado, el potencial agropecuario, pesquero e industrial para la exportación es bueno pero hay que trabajarlo mucho, no es fácil. Requiere tesón, efectividad y coordinación.
Todo lo anterior crearía más empleo y oportunidades, pero requiere trabajo, continuidad, transparencia y saber hacer las cosas. Sobretodo un sano estímulo a los empresarios, profesionales y trabajadores con una orientación eficaz, facilitando la ejecución de las cosas.
Los proyectos de vivienda de interés social, con los intereses preferenciales, están dando resultado. Generan empleo y propician viviendas para amplios segmentos de nuestra población. Hay que aumentar el apoyo técnico, crediticio y de infraestructura a la pequeña empresa que genere empleo y bienestar para muchos panameños.
La coyuntura ha sido difícil, pero pudiera mejorar más rápido si las cosas se hicieran mejor con más atención al interés nacional, a las necesidades del pueblo y con más capacidad e integridad. |