 |
En una encuesta independiente se presenta a Maduro con amplia ventaja sobre su principal contendiente Rafael Pineda. Foto Archivo  |
Los candidatos de los dos principales partidos de derecha que se disputarán la Presidencia de Honduras el 25 de noviembre, Ricardo Maduro, del opositor Partido Nacional (PN), y Rafael Pineda, del oficialista Partido Liberal (PL) celebrarán sendas concentraciones masivas mañana sábado.
Maduro, de 54 años y favorito según la última encuesta independiente, publicada el mes pasado, realizará su concentración del sábado en la ciudad de San Pedro Sula, 240 km al norte de Tegucigalpa, y tiene previsto celebrar la última en la capital en una fecha aún no determinada. Por su parte Pineda (70) realizará su concentración en Tegucigalpa, también el sábado, y la última será en San Pedro Sula el 18 de noviembre.
Tegucigalpa y dos ciudades más importantes del país, aportan el mayor caudal del electorado (3,4 millones de personas mayores de 18 años) que concurrirá a las urnas el 25 de noviembre para elegir al sucesor del presidente Carlos Flores, quien concluirá su mandato el 27 de enero del 2002, su período es de cuatro años.
En las elecciones, además, se escogerá a 128 diputados e igual cantidad de suplentes del congreso hondureño, 20 diputados propietarios al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 20 suplentes y alcaldías para 298 municipios de los 18 departamentos del país.
En los comicios también participan, candidatos de los partidos Democracia Cristiana (DC), Orlando Iriarte; Innovación y Unidad (PINU, social demócrata), Olban Valladares; y Unificación Democrática (UD, izquierda, Matías Funes.
Maduro promete en su plan de gobierno garantizar "la seguridad de las personas y de sus bienes", "profundización de la democracia", "crecimiento económico con equidad", "desarrollo humano", "el combate contra la corrupción" y "la sustentabilidad ambiental".
El PL ha basado su campaña más en ataques al candidato de la oposición, tratando de exacerbar el nacionalismo pues Maduro admite que nació en Panamá y que no vivió en Honduras hasta los seis años de edad.
De hecho, la inscripción de Maduro se realizó en medio de cuestionamientos de sus adversarios. El candidato invocó la norma de la constitución que ésta establece que son hondureños por nacimiento los nacidos en el extranjero de padre o madre hondureños.
Aunque la madre de Maduro tampoco nació en Honduras, sí lo hizo su abuela, y la constitución no fija límites en el otorgamiento de la nacionalidad por derecho de sangre.
Según una encuesta de la firma independiente Demoscopía publicada el mes pasado, Maduro cuenta con el 52% en la intención de voto y Pineda con 39,1%. Pero según el PN en una encuesta propia Maduro aparece con un 49,7% frente a un 37,1% de Pineda, mientras que PL aseguró que Pineda cuenta con 43% y Maduro con 39,1%. |