Las cervezas Atlas y Balboa valen millones. El grupo colombiano Bavaria oficializó la compra de Cervecería Nacional a través de Cervezas Nacionales de Ecuador, en una operación que alcanzará una cifra cercana a los $300 millones.
El presidente de Bavaria, Ricardo Obregón Trujillo, dijo que ya se logró un acuerdo para adquirir el 58% de las acciones de la compañía panameña. Este principio de acuerdo permitirá que en los próximos días, Bavaria presente una Oferta Pública de Adquisición, OPA en la Bolsa de Valores de Panamá
Esta oferta se hará hasta por el 100% de la compañía, cuyo valor se ha estimado en $285 millones. En un comunicado, el presidente de Bavaria señaló que con esta decisión "damos pasos firmes para convertirnos en la primera multinacional colombiana". Ya en 1982 la principal compañía industrial del Grupo Santo Domingo había adquirido la mayoría accionaria de Compañía de Cervezas Nacionales, considerada una de las más eficientes del mundo, y se espera que este año alcance ventas por $116 millones.
La empresa panameña registra ventas anuales por $140 millones. Esta compañía posee alrededor del 80% del mercado panameño y maneja además la franquicia de producción y distribución de Pepsi Cola.
Obregón puntualizó que "la unión permite aprovecharse de las ventajas competitivas de ambas empresas, Cervecería Nacional es muy fuerte en tecnología y distribución, al tiempo que Bavaria cuenta con alta experiencia operativa". Mientras, el empresario Samuel Lewis Galindo consideró importante que un grupo prestigioso e importante como Bavaria, piense que nuestro país tiene condiciones para la inversión.
Lewis Galindo, uno de los principales accionistas de Cervecería Nacional, descartó que el mercado local sufra mermas a raíz de la futura venta de cerveza colombiana.
El empresario reveló que de concretarse la venta estimada en $300 millones, se constituiría en la transacción comercial más grande registrada en el país durante los últimos años.
Ese dinero va a revertir tanto a manos de accionistas de Capitales Nacional y de la propia cervecería, agregó. "Estoy convencido que esto abre el camino para que otros consorcios foráneos inviertan en Panamá", indicó Samuel Lewis Galindo. |