PUESTA EN ESCENA
Compañía Nacional de Teatro

Aurelio Paredes

Varios compañeros de teatro que cumplimos los cincuenta años en esta noble tarea o están muy cerca, hemos luchado por la creación de la Compañía Nacional de Teatro. El primer intento, allá por los años sesenta, actores como: Rafael Medina, Pille Collado, Nelva Pardo, Chelita Arosemena, Zelideth Rosales, Rafael Chatroux, Ricardo Chávez y quien escribe, fuimos citado por el Presidente Ricardo Arias Espinosa y el Ministro de Educación, Licenciado Urrutia, para sentar las bases y fijar el presupuesto de lo que sería la Compañía Nacional de Teatro. La cifra solicitada era de veinticinco mil anuales, cantidad que le pareció exagerada al señor Ministro. Además de lo económico, también se conversó sobre su estatuto y reglamento. A lo largo de su período, nos reunimos en varias ocasiones, la última de ellas muy cerca de al entrada de un nuevo presidente, con el que nunca pudimos conversar al respecto. Fue lo más cerca que estuvimos de ostentar el alto honor de contar con una institución de esta categoría.

En 1975, con la adminsitración del primer Director General del INAC, profesor Jaime Ingram y la insistencia de Roberto McKay, iniciamos el trabajo actoral bajo el logo de la C.N. de T. Harry Iglesias (Q.E.P.D.), José Carranza, Danny Calden, Lucho Martínez, Rafael Chatroux, Aurelio Paredes, Gladys Vidal, Blanquita Casanova, Zelideth Rosales, Delia Cucalón, Anita Villalaz (Q.E.P.D.) logramos llevar a escena Lobo Go Home, La Noche de la Iguana, La Fiaca, Teatralísimo (con Fernando Eleta Casanova como invitado) y Celeste Por la Mañana del autor panameño Carlos García de Paredes y la actuación estelar de Anita Villalaz. Sólo un año duró lo que pensamos quedaría para siempre.

Hoy, con la administración del Dr. Jorge Delgado Castellano y luego de muchas conversaciones y encuentros con teatristas, se ha emitido una Resolución creando la Compañía Nacional de Teatro, delegando en mi persona, la Dirección General y con el Teatro Anita Villalaz como sede de la misma.

Próximamente nos reuniremos con todos los obreros del teatro, sus actores, directores, escenógrafos, maquillistas, utileros, productores y así ofrecer todos los detalles de su funcionamiento, donde directores invitados se encargarán de los montajes anuales. En cuanto al teatro Anita Villalaz, reúne todas las condiciones para albergar sus oficinas y los montajes exigentes para esta nueva infraestructura. Quiero agradecer por este medio a la Dirección General del INAC por el alto honor que me confiere, lo mismo que a distinguidos compañeros como Xelideth Rosales, José Carranza, Ricardo Chávez, Carlos Bromley, Eugenio Fernández, Enrique Olivella y Danny Calden, quienes siempre me han apoyado y estimulado para que continuara en esta gran lucha, ya que sólo Haití y Panamá eran los únicos países del área latinoamericana que no tenían este tipo de grupo nacional. Haremos el esfuerzo junto a mis compañeros por hacer digno el teatro, mostrar con sus adelantos y tradiciones con el talento de tanto joven que han sido egresados de distintas y honrosas academias, esperando que juntos, podamos hacerlo. No habrá cupo para la improvisación ni la grosería. Estudiaremos los textos nacionales y cuidaremos las posibilidades de sus producciones. Ahora, sólo pedimos al público, que nos apoyen y nos permitan entregar nuestros trabajos, esperando la respuesta de ellos y sus sugerencias.

Iniciaremos una fuerte campaña para promocionar la Compañía y el Teatro Anita Villalaz, abriendo nuestras puertas a estudiantes y público en general para que tengan la oportunidad de conocer una verdadera joya en cuanto a teatro en Panamá. Nos sumamos al Teatro en Círculo, La Cúpula, El Alvear, El Teatro Nacional y el Balboa.

Por este medio avisaremos a los teatristas la reunión desayuno que tendremos para iniciar el duro trabajo de presentación y proyección de la tan esperada Compañía Nacional de Teatro.

 

 

 

 

 

 


 

Iniciaremos una fuerte campaña para promocionar la Compañía y el Teatro Anita Villalaz, abriendo nuestras puertas a estudiantes y público en general para que tengan la oportunidad de conocer una verdadera joya en cuanto a teatro en Panamá. Nos sumamos al Teatro en Círculo, La Cúpula, El Alvear, El Teatro Nacional y el Balboa.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.