EDITORIAL
La tragedia centroamericana
Las hermanas repúblicas
de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala soportan adoloridas los
rigores del huracán "Mitch", que formado en el Atlántico
caribeño, en el arco fronterizo de nuestro país con Colombia,
se desplazó con furia arrasando a su paso viviendas, árboles,
infraestructuras, y convirtió en ruinas ciudades y pueblos, con miles
de cadáveres insepultos, desaparecidos y lesionados; realidades dolorosas
que constituyen la tragedia centroamericana.
Las escenas fílmicas de poblados reducidos a escombros, donde
miríadas de habitantes de rostros llorosos, sin destino ni derrotero;
sometidos por la desgracia de la naturaleza embravecida, aprietan el corazón
del televidente y llaman al llanto y la solidaridad.
Colectas de dinero, recolección de alimentos, enseres y ropas
se realizan en nuestro país, al igual que en otros lugares de la
Tierra, en el camino de aportar materiales que alivien la tragedia centroamericana
y contribuyan a elevar las estimas y los respetos de quienes soportan el
dolor de la injusticia al abandono y la desprotección.
Entendidos en asuntos climáticos señalan que el fenómeno
no ha terminado; sus consecuencias y secuelas se mantienen; y su rumbo hacia
La Florida amenaza con repetir destrozos y daños en aquellas latitudes;
en nuestro territorio, el Darién sufrió rigores y desbordamientos
fluviales, allá los aguaceros retornaron y nuevamente suben sus niveles
los embravecidos ríos, llenando de temor y recelos a las agobiadas
poblaciones.
En otras localidades interioranas, lugares cercanos a Pesé, existen
comunidades incomunicadas a causa de las lluvias, y la Capital panameña
también recibe precipitaciones lluviosas intensas desde hace varios
días.
La red vial centroamericana se encuentra destruida; más de cuarenta
y siete puentes colapsaron en los países de la tragedia; razón
por la cual el comercio terrestre con Panamá, los envíos de
Zona Libre se encuentran detenidos, y son escasas las posibilidades de reanudarlos;
realidad que agudizará el declive comercial que soporta la zona de
exoneración tributaria colonense, en razón de la crisis asiática
y suramericana.
Centroamérica es parte geográfica que nos acerca; la historia
de sus luchas libertarias y republicanas contienen capítulos conectados
con nuestro país: Aquí Francisco Morazán, en David,
escribió su último Manifiesto, al partir a enfrentar la muerte
en Cartago, por fusilamiento, crimen donde pereció la República
Unida de Centroamérica, sueño integracionista que ahora revive.
Con Centroamérica se impone solidaridad y apoyo, respaldo a los
países hermanos, con acciones materiales ciertas. Donaciones y envíos
deben primar, mientras los creyentes eleven rezos por las almas de los fallecidos
en la injusta tragedia desatada del huracán Mitch.


|


|
AYER GRAFICO |
El profesor Leonidas Cajar recibe pergamino del Consejo Municipal. |


|