TEMAS DE ACTUALIDAD
Reseña Histórica de la Escuela
de Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega 91 años formando profesionales
técnicos. 1907 - 1997
Redacción
Crítica en Línea
Nuestra Escuela surge a inicios
del siglo, como una respuesta a la urgencia de personal capacitado para
trabajar en la construcción de la obra de ingeniería más
grande de todos los tiempos: "El Canal de Panamá".
Mediante el Decreto #135 de 1907, que lleva las firmas del primer designado
don José de Obaldía y del Secretario de Instrucción
Pública, don Melchor Lasso de la Vega, se crea la Escuela de Artes
y Oficios, y se designa además la organización del personal
que debe reglamentarla.
El 7 de noviembre, abre sus puertas la Escuela Artes y Oficios, bajo
la dirección de Don Ernesto Hoffman, en las instalaciones del Colegio
de Comercio e Idiomas, ubicado en Calle 12, Chorrillo, en donde hoy funcionan
las Escuelas Primarias Estados Unidos, Mateo Iturralde y Presidente Valdés.
Los cursos que se ofrecían eran: Herrería, Cerrajería,
Mecánica, Hojalatería y Ebanistería; Fundición
y Cinceladura, Dibujo de Escultura y Encuadernación; atendido por
los señores Ladislao, Kudellick, Juan Strut, Máximo Pluhatch,
Gustavo Mersebulger, Hugo Pionka, José Landes y Juan Nolden.
En sus inicios la escuela contaba con 42 alumnos, distribuidos en los
diferentes cursos. Su primera graduación fue en marzo de 1913 de
sólo 12 estudiantes, este número de graduandos, va ascendiendo
gradualmente a medida que crece la población y el país empieza
a tener fe en la importancia de esta institución.
Nuestra escuela está ubicada en la vía Bolívar,
frente a la Universidad de Panamá. Cuenta con una matrícula
superior a los 2,200 estudiantes, atendidos por 175 profesores.
Administrada en la actualidad por el Rector Encargado Prof. Ricaurte
Sucre C., y el Vicerrector, Prof. Carlos E. Collado en el área académica.
En la escuela se desarrollan dos (2) planes de estudios: a nivel de Segundo
Ciclo Técnico-Profesional que son: Bachillerato Industrial y Segundo
Ciclo Industrial; en esta área se le brinda a los estudiantes una
preparación integral, que comprende los conocimientos científicos,
culturales y técnicos generales, necesarios; además de la
especialización que les permite por un lado, proseguir estudios universitarios
y por otro lado, incorporarse al mundo del mercado laboral.
Su infraestructura la componen 3 pabellones de 2 y 3 altos, contempla
20 talleres; en el Bachiller Industrial: Construcción, Electricidad,
Electrónica, Mecánica, Artes Gráficas. En segundo Ciclo
Industrial: Hojalatería, Construcción, Electricidad, Electrónica,
Mecánica de Precisión, Máquinas Comerciales, Plomería,
Ebanistería, Refrigeración, Automecánica, Forja y Soldadura,
Fundición, Chapistería, Encuadernación y Tapicería.
Entre las agrupaciones estudiantiles que han dado gloria a nuestro plante
tenemos: El conjunto típico, el grupo V.A.S., la Banda de Música
y Rítmica, el Equipo de Baloncesto Masculino y Femenino, el Equipo
de Atletismo, Equipo de Voleibol y otros.
Es motivo de orgullo pertenecer a este prestigioso plantel, en donde
cada uno de sus miembros está comprometido a llevar una vida de lucha,
estudio y trabajo; a desarrollar actividades culturales, profesionales y
deportivas que les permita un desenvolvimiento integral de sus valores biosicosociales.

|



|
AYER GRAFICO |
El profesor Leonidas Cajar recibe pergamino del Consejo Municipal. |


|