CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no respeto la historia y apoyo "días puentes"

El panameño por tradición
se deja imponer leyes y decretos que después los perjudican, sobre
todo con fechas históricas en la que ilustres ciudadanos se jugaron
la vida, para que nuestro país fuera libre y soberano.
Los "días puentes" han empañado la celebración
de acontecimientos históricos el mismo día, ahora por conveniencia
de unos cuantos se cambian para antes o después de la fecha exacta.
Este decreto Ejecutivo fue creado sin consultar al pueblo panameño,
solo para beneficiar a unos pocos comerciantes. Las fechas históricas,
el día de la Madre, Navidad y Año Nuevo, deben celebrarse
el mismo día, no antes, ni después del acontecimiento, o es
que acaso a alguno de los proponentes del polémico decreto se les
ha ocurrido cambiar su fecha de nacimiento, de seguro que no, entonces por
qué cambiar las celebraciones de fechas tan sagradas con los llamados
puentes. Es preciso recordarles que un país sin historia no existe
y en estos momentos pareciera que a Panamá se le está quitando
la vida olvidando la historia y no respetando al pueblo.
El Ejecutivo manifiesta que estudios realizados arrojan que con los fines
de semanas largos, la economía en el interior del país aumenta,
cosa que no es cierta, tal vez ganan los dueños de hoteles y centros
de diversión, pero el campesino o productor en nada le ayuda. Estos
visitantes no compran un plátano, una naranja, nada más van
a divertirse.
Una de las interrogantes que se hace la mayoría de los panameños,
con la creación de este decreto Ejecutivo, es por qué las
autoridades y comerciantes, casi todos de origen extranjero, que promueven
los "días puentes", no cambian sus fiestas tradicionales
y se ciñen a las nuestras solamente. El panameño no le sugiere,
ni impide al extranjero que celebre su año nuevo un miércoles
o un viernes.

|


|
AYER GRAFICO |
El profesor Leonidas Cajar recibe pergamino del Consejo Municipal. |

|