logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Sábado 6 de noviembre de 1999


MIREYA MOSCOSO TEME POR LA SEGURIDAD DEL PAíS
¿Desestabilizan gobierno?

linea
Redacción
Crítica en Línea

Diversos sectores políticos mostraron sorpresa y preocupación, ante los señalamientos de la mandataria Mireya Moscoso, en el sentido de que se pretende desestabilizar su gobierno.

CARLOS BARES

El director de la Policía Nacional, Carlos Barés, anunció la instalación de una comisión investigadora para detectar si la ola de asesinatos, secuestros y robos, que se ha desatado en los últimos meses en el país, es orquestada por conspiradores contra el gobierno de turno.

De acuerdo a Barés, la comisión está conformada por todos los estamentos de seguridad del Estado, y señaló que los resultados preliminares de la investigación demuestran que es posible la existencia de tal aparato desestabilizador.

Indicó que no se descarta la mano de algunos dirigentes políticos adversos al gobierno de Mireya Moscoso, por tal motivo parte de las investigaciones están dirigidas en ese sentido.

SUNTRACS

Por su parte, Genaro López, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), calificó de lógicas las declaraciones de la mandataria Mireya Moscoso, sobre tal aparato desestabilizador, donde señala a Leandro Avila, dirigente de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), como uno de los autores.

De acuerdo a Genaro López, la dirigencia de la FENASEP, encabezada por Leandro Avila ha estado vinculada al PRD, y la prueba es que en el periodo de Ernesto Pérez Balladares no alzaron su voz de protesta para exigir mejores condiciones laborales para sus agremiados.

PAREDES

Para Rubén Darío Paredes, general retirado de la Guardia Nacional, no hay tal plan desestabilizador, ni tampoco un aumento en la delincuencia, y considera que la explicación lógica, es que en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares todo lo mantenía en secreto, mientras que en la actual administración hay más libertad de expresión.

Paredes reconoció que se ha dado un aumento de la delincuencia, pero no es de ahora, sino de hace tres años atrás y eso se le atribuye, según el militar retirado, a la expansión territorial de los insurgentes armados, y a la carencia de una organización armada para custodiar la frontera.

Indicó que el gobierno tiene que dejar de "ver brujas" y estar hablando de planes desestabilizadores, para crear un organismo independiente a la Policía Nacional que resguarde la frontera.

PADRE GUARDIA

Mientras que el padre Fernando Guardia, reconocida figura de la Iglesia católica, prefirió no opinar sobre el tema, calificando como delicadas las declaraciones de la mandataria Mireya Moscoso.

DOENS

Mitchell Doens, dirigente del opositor PRD, manifestó que hace mucho rato vienen dándose extraños acontecimientos en la frontera con Colombia, y no precisamente por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

No descartó que se utilicen estos hechos, para justificar bases militares en un futuro.

Los últimos hechos dan la idea de que se está montando un escenario por parte de sectores reaccionarios y de ultraderecha de los Estados Unidos y del gobierno, a fin de asociar al PRD en estos hechos.

DIAZ HERRERA

El coronel retirado Roberto Díaz Herrera reveló "que la guerra interna de Colombia ya estuvo en Albrook, y no se va a querer ir".

Agregó que se van ya los "americanos que nos ayudaron a independizarnos de Colombia y nos hicieron el Canal", pues a ellos, los panameños les deben muchas cosas,"pero también intervenciones e invasiones militares".

A criterio del militar, los "problemas de seguridad pública, delincuencia y violencia armada, hay que encararlos con tecnicismo, con una agenda nacional no partidista, como otros grandes problemas".

Se tiene una Fuerza Pública desmotivada, "a la cual no se le puede estar culpando ya por lo de Noriega, ni el pasado", manifestó Díaz Herrera.

TERESITA

La legisladora democristiana Teresita Yániz de Arias, enfatizó "que el país está viviendo de mucha incertidumbre", así como inseguridad.

Es necesario que a los ciudadanos se le brinde mayor información, respecto a los planteamientos de la presidenta, pues sus afirmaciones son muy graves.

MENA

Mariano Mena, dirigente sindical, desestimó que en los presentes momentos se conspire contra la presidenta Mireya Moscoso.

"Lo que se dan son síntomas de que en el país las cosas no andan bien", pues obviamente todo lo relacionado a secuestros, asesinatos a diario y robo de helicópteros, "demuestran que estamos ante un clima de intranquilidad en el país", precisó Mena.

Este problema tiene varias aristas, una de ellas es la situación de pobreza por la que atraviesa la población panameña, donde "la gente mata por robarse diez centavos".

ASVAT

El exdirector de la Policía, Ebrahim Asvat, rechazó que exista un plan desestabilizador como lo indicara la presidenta Mireya Moscoso y calificó dicha tesis de "conspiración" como demasiada ligera.

"Lo que está ocurriendo en Panamá como el robo de helicópteros, secuestros y ola de robos, no puede ser considerado como un plan para desestabilizar el país, sino que las entidades de seguridad deben destinar sus esfuerzos a un trabajo en conjunto para evitar situaciones como ésta," indicó.

Asvat señaló que no sólo se trata de la seguridad pública, sino que ahora estos organismos tienen nuevas tareas como la vigilancia permanente en el área fronteriza y, sobre todo, la seguridad del Canal, ahora que estará en manos panameñas a partir del 31 de diciembre, cuando se produzca su transferencia.

"El país no se ha preparado para los compromisos como la vigilancia en la frontera y la seguridad de la vía interoceánica, sin embargo, yo creo que sí existe la capacidad del Ejecutivo para hacerlo", reiteró.

El gobierno de la presidenta Mireya Moscoso afronta tres problemas como lo son: la seguridad ciudadana, los extranjeros en la provincia de Darién y el traspaso de la vía interoceánica, recalcó el exjefe de la Policía Nacional.

TORRIJOS

El primer vicepresidente del PRD, Hugo Torrijos, negó que su partido promueva una conspiración para desestabilizar el gobierno de Moscoso; consideró que los argumentos de la mandataria pueden ser para justificar una "cacería de brujas" contra los grupos que la adversan y la retó a revelar la identidad de los supuestos responsables de ese complot.

"Me preocupan, sobremanera, esas declaraciones, porque tratan de culpar a extraños de su ineficiencia para controlar la seguridad ciudadana", expresó Torrijos. Añadió que el gobierno del Partido Arnulfista ahora quiere responsabilizar a otros, porque no puede controlar la violencia y eso lo hace sólo para "tomar medidas de fuerza en contra de los grupos que democráticamente pueden adversar a la presidenta".

"El PRD ha dado muestras de que está jugando a la política dentro de las reglas de la democracia. Somos oposición y no nos interesa desestabilizar ningún gobierno ni provocar caos, porque sabemos la importancia de lo que es preservar un régimen democrático", alegó.

"Como el PRD va a ser gobierno en el 2004, somos los más interesados en mantener el orden constitucional del país", sostuvo el vicepresidente de este colectivo político.

Instó al gobierno a proponer planes para solucionar los problemas de seguridad y no "andar echándole la culpa a los otros". "Los arnulfistas no tienen planes de trabajo, ni proyectos y, ¿ahora también le van a echar la culpa de esto al PRD?", se preguntó Torrijos.

Pidió a la presidenta que revele la identidad de los supuestos responsables de esa conspiración, y aseguró que las acusaciones de Moscoso no están respaldadas por pruebas.

ENDARA

Mientras tanto, el expresidente Guillermo Endara dijo que su gobierno también fue víctima de planes desestabilizadores. Endara notó extraño que las conspiraciones para crear caos sólo se registren durante los gobiernos arnulfistas.

El exmandatario expresó que conoce algunas versiones que aseguran que los responsables de los actos delictivos son miembros del PRD que no tienen trabajo. En mi gobierno también habían personas vinculadas al PRD que perpetraban actos criminales, apuntó.

Es cierto que hay planes para desestabilizar el gobierno de Moscoso, aseguró Endara.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Salud preocupada por desnutrición

Natá celebró Fiestas Patrias

Policía coordina seguridad en Darién

Hallan plantación de marihuana

Presidenta recibe agenda de los actos de transferencia del Canal

Mensaje de esperanza envió Mireya a colonenses

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA