CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 


TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Mundo Cooperativo

Por: Jorge E. Ruiz | Periodista

Desde Lima, Perú hemos recibido por correo electrónico una nota del Licdo. Walter Choquehuanca Soto, donde nos manifiesta que lee nuestra columna por Internet y nos felicita "por el trabajo solidario de difundir el pensamiento cooperativista en tu país".

Choquehuanca Soto es Decano Nacional de las Cooperativas de Licenciados en Cooperativismo (Colicoop) y en su extensa nota nos alienta a continuar en nuestra labor, señalando que, "no estás solo en este mundo global . Somos una generación muy especial y Dios sabe por qué nos puso en éste mundo y en éste siglo".

Nos solicita le enviemos nuestra legislación cooperativa y muy especialmente la relacionada con las cooperativas escolares. El Licdo. Choquehuanca Soto es Aprista y está optando por un puesto en el Senado de su país.

Gracias amigo Choquehuanca Soto, trataremos de hacerle llegar lo que nos solicita.

Y como quiera que nos muestra su interés en relación con las cooperativas escolares, le adelantamos que en Panamá la legislación correspondiente está desarrollada en el Decreto 31 de 1981, como anexo de la legislación cooperativa y cuyo primer artículo se lee: "las cooperativas juveniles se regirán por las disposiciones del presente reglamento.

Su promoción se hará por vía del IPACOOP, en estrecha colaboración de las federaciones ".

Así, podemos informar que en la actualidad existen en el país quince cooperativas de ese tipo, repartidas en nuestras provincias de la siguiente manera: una en Bocas del Toro, de consumo; dos en Coclé, de producción agropecuaria; dos en Colón, de consumo, ahorro y producción y otra de consumo y proyecto avícola; hay dos en Herrera, de consumo y dos en Los Santos, también de consumo.

Todas estas cooperativas, bajo la supervisión del IPACOOP y dirigidas por estudiantes de primaria y secundaria, están cumpliendo con los requisitos que el Decreto exige y están dando muy buenos resultados.

Las fundadas en este años son dos. Una en Bocas del Toro, en el Colegio Secundario Almirante, R.L.(COOJUCSA,R.L.). Es de consumo. Se dedican a la compra de útiles escolares, a través de sus trabajos artesanales y de guías turísticos. Son 34 los asociados fundadores, de los cuales 14 son varones y 20 niñas. Funciona en el Corregimieno de Changuinola. La otra, en la Provincia de Colón, la integran estudiantes de primaria, de la Escuela José Guardia Vega (COOPEJEJOGUVE, R.L.). Ubicada en la escuela, en el Barrio Norte, en la ciudad de Colón, se dedica al ahorro, el consumo y la producción. Tiene 72 asociados de los cuales 18 son hombres y 54 mujeres.



OTROS TITULARES

Carreras de autos

Sin embargo, soy indiferente en todo

Mundo Cooperativo

Científico panameño invitado a las fiestas patrias

Una entrevista con Dios

Bandera

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados