SECCIONES
DE INTERES

  enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Los muertos no tienen dónde descansar
Francisco González es el capataz del cementerio Amador. Toda su vida la ha dedicado a velar por las moradas de aquellos que ya no están.

Georgina Damián | DIAaDIA

Cada 2 de noviembre cientos de familiares se vuelcan a los cementerios para recordar a sus seres queridos.

Flores de colores llamativas adornan las tumbas que desde muy temprano se suelen colocar. Sin embargo, la nostalgia y los recuerdos por sus seres parecieran quedar empañados cuando las autoridades hablan de una alta morosidad en la tasa de mantenimiento y de renovación. Nilsa de Caballero, sub-gerente de Empresas Municipales, dijo que los dueños de terrenos propios en los cementerios son los que más deben. Hasta el 30 de septiembre había una morosidad de 280,393 balboas en estos terrenos, mientras que los municipales deben unos 24,230 balboas.

La problemática aumenta cuando la falta de espacios para enterrar a los muertos se hace evidente. La medida a tomar es exhumar los restos de las personas que sus familiares abandonan y que tienen una alta morosidad.

PROCESO
Caballero señaló que según el acuerdo municipal, si al cuarto año no se ha pagado la cuota de 10 balboas para el mantenimiento que debe pagarse por año, se les da treinta días a los familiares para que respondan; se les llama, y si no hacen caso, se exhuma el cuerpo y se deja en un cuarto de restos para que los reclamen, pero de allí son trasladados a la fosa común ubicada en Utivé. Agregó que "en los terrenos propios no se pueden sacar a los muertos por mucho que me deban, pero se tomarán medidas, ya que se pondrán cintillos en cada tumba para que los demás familiares sepan quiénes deben".

COSTO
Un entierro en los terrenos municipales cuesta 10 balboas por el espacio de 2 metros X 1, 8 balboas por la cruz o el pedestal, y 30 dólares, que son el adelanto de tres años de mantenimiento.

EN EL OLVIDO
San Miguelito es uno de los distritos de Panamá. Pero su gran población de aproximadamente 325 mil panameños tiene que recurrir a enterrar a sus seres en Pacora, porque no tienen un cementerio. El alcalde de este distrito, Héctor Carrasquilla, señaló que la ARI no le ha adjudicado al Municipio hectáreas de terreno para la construcción del cementerio, y todo ha quedado en palabras.

Espera formalizar una reunión con el presidente Martín Torrijos, para definir la adjudicación de los terrenos.

Carrasquilla agregó que existe un comité o patronato que está promoviendo la venta de parcelas o alquiler de terrenos en las áreas revertidas, donde supuestamente será el cementerio. “No se puede estar en esa tramitación cuando todavía no hay una titulación de terrenos”, dijo.

Recomendó a las personas que se abstengan de realizar cualquier trámite, conversación o negociación referente al tema del cementerio.

HISTORIA
Más de 35 años trabajando entre muertos. Don Francisco González fue uno de los enterradores que vivió la experiencia de exhumar muchos restos. Tener el contacto con uno de estos cadáveres era algo impresionante, pero con el tiempo aprendió a dejar la mística.

González recuerda uno de los entierros más grandes, el del General Omar Torrijos. "Ningún entierro se le ha comparado, era tanta la gente que llegaba llorando al cementerio de Amador.

Se veía personas de todos lados, y era la 1:00 de la madrugada y seguían llegando, agregó".

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Los muertos no tienen dónde descansar
Niños al frente de la seguridad nacional
Creando leyes o desfilando, todo fue diversión
¡Suéltenlo!
Abanderados de los días patrios
Escuela de karate entre las llamas
Confiscan carga de cocaína
Investigan origen de navío
Ruta de acceso para los desfiles
Luto en la Corte Suprema
No tenían registro sanitario
Mini gobernantes
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2004 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados